Subestudio FLAVOUR trial: FFR o IVUS en la evaluación de pacientes diabéticos

Los pacientes con diabetes (DBT) suelen presentar una enfermedad coronaria más compleja en comparación con los no diabéticos, con mayor prevalencia de enfermedad coronaria difusa o de múltiples vasos. Además, están expuestos a un riesgo más elevado de complicaciones relacionadas con la angioplastia (PCI) con stent, como trombosis del stent y reestenosis. A pesar de los avances en la técnica de PCI, la diabetes sigue siendo un predictor independiente de eventos adversos.

Diversos estudios aleatorizados han demostrado la superioridad tanto de la reserva fraccional de flujo (FFR) como del ultrasonido intravascular (IVUS) en comparación con la angiografía convencional. Recientemente, el estudio FLAVOUR evidenció que, en lesiones intermedias, el uso de FFR o IVUS resultó en eventos clínicos comparables tras un seguimiento de 24 meses.

Los investigadores analizaron los eventos en PCI guiada con FFR o IVUS en la población diabética del FLAVOUR. El objetivo primario fue la incidencia de eventos cardiovasculares mayores (MACE), definidos como muerte, infarto agudo de miocardio (IAM) o nueva revascularización a 24 meses. El objetivo secundario fue la falla del vaso tratado (TVF), definida como muerte cardíaca, IAM del vaso tratado o revascularización del vaso objetivo.

De los 1682 pacientes aleatorizados en FLAVOUR, el 32.9% tenía diabetes y fueron incluidos en este subanálisis. La edad promedio fue de 64.9 años, con un puntaje SYNTAX de 8.64±6.03. En comparación con los no diabéticos, los pacientes con diabetes presentaron mayor compromiso multivaso y, en el grupo IVUS, menor área luminal mínima (MLA) y mayor carga de placa (PB). El grupo guiado por IVUS tuvo una mayor incidencia de PCI en comparación con FFR, tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos.

Lea también: ¿El TAVI en válvulas bicúspides presenta mayor mismatch protésico?

No se observaron diferencias significativas en la tasa de MACE entre los pacientes diabéticos tratados con FFR frente a IVUS (9.3% vs 8.3%, HR 0.96, IC 95%: 0.54-1.73; p=0.90), ni en la incidencia de TVF (2.9% vs 3.6%, HR 1.35, IC 95%: 0.51-3.56; p=0.55).

Conclusiones

En el subestudio del FLAVOUR, no se encontraron diferencias significativas en la incidencia de MACE o TVF entre pacientes diabéticos y no diabéticos tratados con FFR o IVUS. Consistentemente con los hallazgos del estudio principal, el uso de IVUS se asoció a una mayor tasa de implante de stent.

Título Original: Fractional flow reserve- and intravascular ultrasound-guided strategies for intermediate coronary stenosis and low lesión complexity in patients with or without diabetes: a post hoc análisis of the randomised FLAVOUR trial.

Referencia: Cho SW, Kang J, Zhang J, Hu X, Hwang JW, Kwak JJ, Hahn JY, Nam CW, Lee BK, Kim W, Huang J, Jiang F, Zhou H, Chen P, Tang L, Jiang W, Chen X, He W, Ahn SG, Yoon MH, Kim U, Lee JM, Hwang D, Ki YJ, Shin ES, Kim HS, Tahk SJ, Wang J, Koo BK, Doh JH. Fractional flow reserve- and intravascular ultrasound-guided strategies for intermediate coronary stenosis and low lesion complexity in patients with or without diabetes: a post hoc analysis of the randomised FLAVOUR trial. EuroIntervention. 2025 Feb 3;21(3):e183-e192. doi: 10.4244/EIJ-D-24-00589. PMID: 39901633; PMCID: PMC11776404.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...