¿Los NOACs otorgan algún beneficio en el TAVI?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La necesidad de anticoagulación luego del TAVI es superior al 15% según diferentes reportes y hasta la actualidad no está bien analizado si los nuevos anticoagulantes orales (NOACs) otorgan beneficio con respecto a los clásicos antagonistas de vitamina K (VKAs).

En este estudio se analizaron 962 pacientes. De ellos, 326 recibieron NOACs (33.9%) y 636 VKAs (66.1%).

El Punto Final Primario (PFP) a 12 meses fue el compuesto de mortalidad de cualquier causa, IAM o  stroke).

Los grupos fueron similares, la edad media fue de 81 años, el 52% mujeres, el STS fue de 4.5% y el CHA2DS2 VASC Score ≥2, 95.2%. La válvula más utilizada fue la balón expandible.


Lea también: ¿Los pacientes post infarto tienen que recibir B bloqueantes de por vida?


A 30 días no hubo diferencias en mortalidad, sangrado mayor o sangrado que comprometa la vida, pero los NOACs presentaron una mayor tasa de stroke no incapacitante comparado con los VKAs (1.2% vs. 0%; p < 0.001).

Al año de seguimiento el PFP fue mayor en los NOACs (20.9% vs. 14.4%; HR, 1.47; 95% CI, 1.06 to 2.04; p 0= 0.018): no hubo diferencias en mortalidad, IAM, sangrado. La tasa de stroke no incapacitante fue mayor en los NOACs  (1.6% vs. 0.3%; HR: 5.00 95% CI: 0.97 to 25.81; p= 0.054).

Conclusión

La utilización crónica de NOACs y VKAs entre los pacientes que requirieron ACO luego del TAVI presentaron un riesgo comparable de sangrado al año. Los NOACs presentaron una tasa mayor de eventos isquémicos, lo cual debería ser analizado en grandes estudios randomizados.

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Título original: Oral Anticoagulant Type and Outcomes After Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: David Jochheim, et al. JACC cardiovasc Interven. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...