ESC 2019 | ISAR-REACT 5 | Prasugrel o Ticagrelor en el SAC, ¿Cuál es mejor?

Cortesía del Dr. Carlos Fava.

La doble antiagregación en el síndrome coronario agudo (SCA) ha demostrado su beneficio desde hace ya mucho tiempo y tanto el prasugrel como el ticagrelor han otorgado mejores resultados que el clopidogrel. Sin embargo, en la actualidad no está claro cuál de ellos es superior en el largo plazo, sabiendo que uno comienza antes su acción.

En este estudio randomizado se incluyeron 2012 pacientes que recibieron ticagrelor y 2006 que recibieron prasugrel más AAS.

El punto final primario fue muerte de cualquier causa, infarto agudo de miocardio (IAM) o stroke al año de seguimiento.

Los grupos fueron similares, la edad media fue de 64 años, 22% presentaban diabetes, 70% hipertensión, IAM 15%, ATC 22% y CRM 6%.


Lea también: ESC 2019 | Complete: La evidencia definitiva para infartos con múltiples vasos.


El diagnóstico al ingreso fue IAMST, 41.1%, IAMNST 46.2% y angina inestable 12%. El 35% recibió AAS antes del ingreso.

Al año de seguimiento el punto final primario fue 9.1% para ticagrelor y 6.8% para prasugrel  (hazard ratio, 1.36;95% confidence interval [CI], 1.09 to 1.70; P=0.006). No hubo diferencias en el compuesto de muerte cardiovascular, IAM y stroke, 8.1% vs. 6.3%(hazard ratio, 1.32; 95% CI, 1.04 to 1.66).

No hubo diferencias en IAM, stroke o thrombosis probable o definitiva como tampoco en la presencia de sangrado mayor (BARC 3-5).

Conclusión

Entre los pacientes que presentaron síndrome coronario agudo con o sin supradesnivel del segmento ST la incidencia de muerte, infarto o stroke fue significativamente menor en los que recibieron prasugrel comparado con los que recibieron ticagrelor, sin haber diferencias en la presencia de sangrado mayor

Cortesía del Dr. Carlos Fava

isar-react-5

Título original: Ticagrelor or Prasugrel in Patients with Acute Coronary Syndromes. ISAR-REACT 5.

Referencia: S. Schüpke, F.-J. Neumann, M. Menichelli, K, et al. N Eng J Med, Sept 1, 2019 DOI: 10.1056/NEJMoa1908973.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...