Isquemia

NIAMI: Infusión de nitroprusiato previo a la angioplastia primaria

El fenómeno de injuria de reperfusión es responsable del 50% del tamaño final del infarto. Varios agentes farmacológicos y no farmacológicos administrados antes o durante el período de isquemia pudieron reducir significativamente el tamaño del infarto en estudios experimentales pero los resultados en humanos resultaron inconsistentes. Este trabajo testeo la hipótesis de que la infusión...

FAME II: Ensayo randomizado que comparó el implante de un stent guiado por reserva de flujo fraccionado (FFR) versus tratamiento médico óptimo.

Este ensayo randomizado con un plan inicial de incluir 1832 pacientes, comparó el implante de un stent guiado por reserva de flujo fraccionado (FFR) versus tratamiento médico óptimo. En este estudio, se evaluó de forma invasiva la severidad de la lesión mediante la FFR. De esta población, solo pacientes con lesiones con gradiente translesional significativo...

COMPARE II: Estudio prospectivo randomizado que comparó el stent recubierto con everolimus con polímero permanente versus un stent recubierto con biolimus con polímero biodegradable.

Estudio prospectivo randomizado que comparó el stent recubierto con everolimus con polímero permanente versus un stent recubierto con biolimus con polímero biodegradable.  Si bien el uso de DES de primera generación reduce eficazmente la tasa de restenosis y reintervención, varios metaanálisis han demostrado una mayor tasa de eventos tardíos de origen trombótico asociados a fenómenos...

POST trial: Efecto del post-condicionamiento en la reperfusión miocárdica con una Angioplastía Primaria.

El post-condicionamiento isquémico obtenido a través de una isquemia reversible y reproducida durate la reperfusión luego de una injuria isquémica prolongada, ha demostrado efectos comparables al precondicionamiento isquémico en la fase preclínica. Un estudio en seres humanos demostró una reducción de los marcadores serológicos del IAM merced al post-condicionamiento isquémico en el contexto de angioplastia...

FAME 2: Costo-efectividad de la angioplastia guiada por FFR en pacientes con angina estable.

Introducción: El estudio FAME 2, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología 2012, es un estudio multicéntrico que randomizó pacientes con angina estable para angioplastia guiada con FFR y tratamiento médico optimizado vs tratamiento médico optimizado solo. Ese estudio fue interrumpido precozmente debido a una tasa significativamente mayor del objetivo final primario (muerte, IAM o...

CHAMPION PHOENIX: El Cangrelor comparado con el clopidogrel mejora la eficacia sin aumentar el sangrado en los pacientes sometidos a angioplastia

Fundamentos: los agentes antiplaquetarios orales tienen como limitación su duración de acción y la biodisponibilidad. El cangrelor es un inhibidor de la ADP intravenosa que tiene un efecto potente, rápido y reversible en 1 hora, con la ventaja de la administración intravenosa que reduce la variabilidad en la biodisponibilidad del fármaco. El estudio fue diseñado...

Sesión TCT. Evaluación de la gravedad de las lesiones. Discusión sobre los diferentes métodos de evaluación de la fisiología coronaria.

FFR es el gold estandar (Dr. William Fearon)  Dr. Willian informó las ventajas de utilizar FFR: • Gran precisión en la identificación de lesiones que causan isquemia. • Permite indicar la angioplastia con seguridad. • Mejora los resultados cuando se compara con la práctica estándar. • Técnica segura, fácil de realizar, económico y una mayor...

RENAL DES: disminución de la reestenosis en pacientes con insuficiencia renal

La angioplastia coronaria en pacientes con insuficiencia renal está asociada a mayor ocurrencia de eventos. Este estudio comparó la eficacia de prevenir la reestenosis clínica al utilizar un stent liberador de everolimus vs un stent convencional, ambos implantados en un mismo paciente con lesiones en más de un vaso y portador de insuficiencia renal. El...

Top