Ticagrelor reduce eventos en diabéticos con infarto previo

ticagrelor diabeticos

Los pacientes diabéticos han mostrado en todos los estudios tener un riesgo más elevado de eventos trombóticos. Por eso, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la terapia anti-agregante  plaquetaria  con ticagrelor sobre eventos trombóticos en pacientes diabéticos con infarto previo.

Se analizaron los subgrupos de pacientes diabéticos (n=6806) y sin diabetes (n=14355) del estudio PEGASUS–TIMI 54 (Prevention of Cardiovascular Events in Patients With Prior Heart Attack Using Ticagrelor Compared to Placebo on a Background of Aspirin–Thrombolysis In Myocardial Infarction 54), en el que 21.162 pacientes con historia de previo infarto (entre 1 y 3 años antes) fueron randomizados a ticagrelor (90 mg. o 60 mg. dos veces por día) o placebo.

El end point primario de eficacia fueron los eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto o stroke) y el end  point primario de seguridad fue el sangrado mayor TIMI (Thrombolysis In Myocardial Infarction).

La reducción relativa de riesgo de eventos con ticagrelor fue consistente en comparación con el placebo en los pacientes con diabetes (HR: 0.84; IC 95% 0.72 a 0.99; p=0.035) y también en aquellos sin diabetes (HR: 0.84; IC 95% 0.74 a 0.96; p = 0.013).

Dado que los pacientes con diabetes presentan un riesgo basal más alto, la reducción absoluta de riesgo tiende a ser mayor que en aquellos pacientes sin diabetes (1.5% vs. 1.1%, número necesario a tratar a 3 años de 67 vs. 91).

En aquellos diabéticos que requerían tratamiento farmacológico para manejo de la glucemia (n=5960), la reducción absoluta de riesgo fue del 1.9% a tres años con un número necesario a tratar de 53.

En pacientes con diabetes, el ticagrelor reduce la muerte cardiovascular un 22% y la muerte de causa coronaria un 34%.

Al igual que en los pacientes sin diabetes, se observó un aumento de los sangrados mayores (HR 2.56; IC 95% 1.52 a 4.33; p=0.0004).

 

Conclusión

En pacientes con diabetes e infarto de miocardio previo, agregar ticagrelor a la aspirina reduce de manera significativa el riesgo de eventos isquémicos, incluyendo la muerte cardiovascular.

 

Título original: Reduction in Ischemic Events With Ticagrelor in Diabetic Patients With Prior Myocardial Infarction in PEGASUS–TIMI 54.

Referencia: Deepak L. Bhatt et al. J Am Coll Cardiol. 2016;67(23):2732-2740.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...