Sangrado y mortalidad en el reemplazo valvular aórtico por catéter

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) es mucho menos invasivo que el reemplazo quirúrgico. Esto trae aparejado una sustancial reducción en el sangrado (hasta un 60% menos).

Sangrado y mortalidad en el reemplazo valvular aórtico por catéter

Sin embargo, un sangrado clínicamente relevante todavía ocurre en uno de cada cuatro pacientes que reciben TAVI, lo cual se asocia a morbilidad y mortalidad.

 

Hay una gran heterogeneidad en relación a los sangrados: pueden estar asociados al sitio de acceso y observarse en el período peri procedimiento o no tener relación con el acceso y observarse en un período más largo de seguimiento.


Lea también: «La revascularización incompleta se asocia a mortalidad en el TAVI».


Hasta este trabajo todavía no conocíamos si el sitio de sangrado puede afectar el pronóstico de manera diferente en los pacientes que reciben TAVI.

 

Se evaluaron 926 pacientes consecutivos tratados entre el 2007 y el 2014 y seguidos por hasta 5 años.

 

Del total, 285 (30.7%) presentaron algún tipo de sangrado (menor, mayor o que pusiera en riesgo su vida). Comparado con los pacientes que no sangraron, el riesgo de muerte por cualquier causa aumentó significativamente en los pacientes con sangrado relacionado al acceso (HR: 1.34; IC 95%: 1.01 a 1.76; p=0.04), y aún más para aquellos con sangrados no relacionados al acceso (HR: 2.08; IC 95%: 1.60 a 2.71; p<0.001).


Lea también: «La bivalirudina disminuye la tasa de sangrado en las angioplastias carotídeas».


En el análisis multivariado, el sexo femenino se asoció con los sangrados relacionados al acceso, mientras que la insuficiencia renal y un score STS más alto se vincularon con los sangrados no relacionados al acceso.

 

Conclusión

En los pacientes con estenosis aórtica severa que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter, el sangrado se asocia de manera independiente a un aumento de la mortalidad, siendo aquellos sangrados no relacionados al acceso los más peligrosos.

 

Comentario editorial

La proporción entre ambos sangrados fue prácticamente la misma (51% vs 49%) pero los sangrados no relacionados al acceso se produjeron en un 40% de las veces más allá de los 30 días del procedimiento y se asociaron con un riesgo de mortalidad 1.5 veces mayor que la de los sangrados relacionados al acceso.

 

Este hallazgo es similar al observado en la angioplastia coronaria, donde el sangrado no relacionado al acceso también resulta más peligroso.

 

Las razones son multifactoriales pero en general el sangrado no relacionado al acceso se produce en pacientes con un perfil de riesgo mayor dado por las comorbilidades.

 

Título original: Frequency, Timing, and Impact of Access-Site and Non–Access-Site Bleeding on Mortality Among Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Raffaele Piccolo et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:1436–46.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...