EuroPCR 2018 | BIO-RESORT: polímeros vs polímeros bioabsorbibles ¿Llegamos a una meseta con los DES?

Este estudio randomizó 3514 pacientes a recibir el stent liberador de everolimus de struts finos y polímero biodegradable (SYNERGY) vs el stent liberador de sirolimus (ORSIRO) vs el stent liberador de zotarolimus con polímero permanente (RESOLUTE INTEGRITY).

BIO-RESORT: polímeros vs polímeros bioabsorbibles ¿Llegamos a una meseta con los DES?El end point combinado que fue la tasa de falla del vaso blanco resultó similar entre los tres dispositivos (8.3% para el stent liberador de zotarolimus, 6.8% para el liberador de everolimus y 6.6% para el liberador de sirolimus).

 

En el análisis de referencia a un año se habían observado ventajas en las tasas de revascularización con los nuevos dispositivos, así como en otros end points secundarios. Sin embargo, en el seguimiento a 2 años estas diferencias se emparejaron.

 

Título original: Two-year clinical outcome of all-comers treated with three highly dissimilar contemporary coronary drug-eluting stents in the randomized BIO-RESORT trial.

Presentador: Marlies M. Kok.

BIO-RESORT


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...