La diabetes podría definir entre el ticagrelor y el prasugrel

La diabetes impacta en el efecto relativo del ticagrelor y el prasugrel en pacientes cursando un síndrome coronario agudo según un reciente análisis del ISAR-REACT 5 publicado en JACC Intv.

diabetes

Al igual que en los resultados del trabajo principal, este sub-análisis del ISAR-REACT 5 mostró que el punto final combinado de muerte, infarto o stroke a un año es mayor en los pacientes tratados con ticagrelor vs prasugrel (8.6% ticagrelor vs 5.2% prasugrel: HR 1.70; IC 95% 1.29-2.24). Lo novedoso es que lo anterior solo es cierto para la población NO diabética.

Los pacientes con diagnóstico de diabetes tienen una mayor tasa de eventos, pero no se observan diferencias entre ambas drogas (11.2% ticagrelor vs 13.0% prasugrel; HR 0.84; IC 95% 0.58-1.24). El diagnóstico de diabetes impacta significativamente sobre el efecto de los antiagregantes (p=0.0035 para la interacción).

Los sangrados no se vieron afectados por el diagnóstico de diabetes tanto para ticagrelor como para prasugrel.


Lea también: ACC 2020 Virtual | Sub-análisis del COMPASS: la diabetes aumenta el beneficio del rivaroxaban más AAS


Los resultados del ISAR-REACT 5 sorprendieron incluso a los propios investigadores, que especulaban con la superioridad del ticagrelor. Surgen muchas preguntas y pocas respuestas. 

¿Porqué la supuesta ventaja del prasugrel se diluye en los pacientes diabéticos? 

Esto se podría explicar por el estado de hiperreactividad plaquetaria en los pacientes diabéticos y por una disminución de los metabolitos activos del prasugrel. El ticagrelor, que no requiere pasos metabólicos, podría de esta manera compensar el terreno perdido y mostrar resultados similares al prasugrel en la población diabética.


Lea también: Enfermedad coronaria en diabetes: los pacientes diabéticos tienen una progresión de placas mucho mayor.


En los componentes individuales del punto final primario no se observaron diferencias entre ticagrelor y prasugrel en la población con diabetes. Esto incluyó la tasa de trombosis del stent.

Por otro lado, en la cohorte NO diabética, el prasugrel mostró un beneficio numérico en mortalidad (3.0% vs 4.1%; p=0.077), un beneficio significativo en infartos (2.1% vs 4.6%; p<0.001) y un beneficio significativo en trombosis del stent (0.3% vs 1.0%; p= 0.020).

El punto final de seguridad (sangrado BARC 3 a 5 a un año) resultó similar entre ambas drogas, tanto en la cohorte de diabéticos (6.9% vs 5.5%; p=0.425) como en la de no diabéticos (5.2% vs 4.6%; p=0.500).


Lea también: La diabetes silente es el nuevo enemigo silencioso.


Tal vez sea el momento de volver a preguntarnos sobre la estrategia correcta recordando que los estudios que marcaron la superioridad del ticagrelor (PLATO) y del prasugrel (TRITON-TIMI 38) vs el clopidogrel tienen más de 10 años. 

Los pacientes con síndromes coronarios agudos incluidos en estos trabajos recibieron stent convencionales o farmacológicos de 1ª generación que ya no existen. 

Si hoy se llevaran adelante estos trabajos se debería esperar, al menos, una diferencia significativa en términos de trombosis del stent con respecto a los resultados originales.

Cargando…

Título original: Ticagrelor and prasugrel in patients with acute coronary syndromes and diabetes mellitus.

Referencia: Ndrepepa G et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2020;13:2238-2247.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...