IVUS vs OCT para guiar la angioplastia ¿Cuál elegir?

Controlar la correcta expansión del stent con tomografía de coherencia óptica (OCT) utilizando una estrategia basada en la medición de la membrana elástica externa resultó no inferior al control con ultrasonografía intravascular (IVUS) y superior al de la angiografía solamente. Sumando la evidencia de este trabajo y la previa, deberíamos utilizar la imagen intravascular que tengamos disponible.

IVUS vs OCT para guiar la angioplastia ¿Cuál elegir?

No existen algoritmos específicos para guiar la angioplastia con OCT y tampoco hay mucha información sobre los beneficios relativos comparado con el IVUS.

El estudio iSIGHT realizado por colegas de Brasil y recientemente publicado en Circulation Cardiovascular Interventions nos trae mucha información al respecto y, también, orgullo por lo logrado en América Latina.

Todos los pacientes que recibieron angioplastia en al menos 1 lesión nativa en arterias coronarias entre 2.25 y 4 mm de diámetro fueron randomizados 1:1:1 a OCT, IVUS o angiografía solamente. 

Un protocolo basado en la membrana elástica externa fue aplicado para guiar la elección del stent en aquellos guiados por IVUS y OCT.

El punto final primario fue la no inferioridad del OCT vs el IVUS para alcanzar la correcta expansión del stent (área luminal mínima del stent > o igual al 90% del área luminal de referencia).


Lea también: Concordancia de la tomografía y la angiografía en pacientes del ISCHEMIA


Se incluyeron 156 lesiones (151 pacientes) de las cuales 51 recibieron OCT, 52 IVUS y 53 angiografía.

La expansión del stent con OCT (98.01 ± 16.14%) resultó no inferior a la obtenida con IVUS (91.69 ± 15.75%) y superior a la de la angiografía (90.53 ± 14.84%, p=0.041).

La expansión obtenida con la guía del IVUS no fue superior a la de la angiografía sola (p=0.921). Esto no debe desalentar el uso del IVUS que cuenta con enorme evidencia.

Conclusión

La expansión del stent conseguido con la guía del OCT utilizando una estrategia dedicada basada en la membrana externa resultó no inferior a la obtenida con IVUS y superior a la de la angiografía.

Título original: Optical Coherence Tomography Versus Intravascular Ultrasound and Angiography to Guide Percutaneous Coronary Interventions. The iSIGHT Randomized Trial.

Referencia: Daniel Chamié et al. Circulation: Cardiovascular Interventions. 2021;14:e009452. https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.009452.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Estudio Andromeda: metaanálisis de balón liberador de drogas vs stents en lesiones de novo de pequeños vasos

El uso de stents coronarios, en comparación con la angioplastia con balón simple (POBA), permitió reducir el recoil y la disección limitante de flujo...

QFR vs. FFR: ¿Es seguro diferir la revascularización coronaria? Resultados del subanálisis del Estudio FAVOR III

En el caso de lesiones coronarias intermedias, se recomienda la evaluación funcional para la toma de decisiones sobre la revascularización. Actualmente, existen distintos índices...

Registro FRANCE TAVI: Eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30 % y el 70 % de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo,...

Angiografía coronaria no planificada posterior al TAVI: Incidencia, predictores y resultados

La importancia de evaluar la enfermedad coronaria en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) es bien conocida debido a su alta prevalencia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...