El consenso sobre trastornos de conducción post TAVI a prueba en la práctica clínica

Hace poco más de un año se publicó en JACC el consenso de expertos sobre cómo manejar los trastornos de conducción post implante valvular aórtico por catéter (TAVI). Esta publicación homogeneizó criterios y fue bien recibida por todos los operadores que, ante la duda, tendían a indicar el marcapasos definitivo precozmente o retrasaban el alta muchos días para monitorear al paciente. 

El consenso sobre trastornos de conducción post TAVI a prueba en la práctica clínica

Estos criterios, sin embargo, no dejaban de ser un consenso de expertos, por lo que debían validarse a lo largo del tiempo y, fundamentalmente, en la práctica clínica diaria

Este análisis se realizó en base a un registro que clasificó a los pacientes siguiendo el algoritmo del consenso en: pacientes elegibles para alta precoz (día 1 o 2 post TAVI); pacientes de alto riesgo de bloqueo de alto grado y que requieren monitoreo adicional; y finalmente aquellos con indicación de marcapasos.

El punto final primario fue la tasa de implante de marcapasos por bloqueo de alto grado o bloqueo completo a los 30 días. Todos los pacientes con marcapasos previo, valve in valve o sin electrocardiograma previo fueron excluidos.

De 1439 pacientes que recibieron TAVI entre 2014 y 2019 el 73% fue elegible para alta precoz, el 21% tenía alto riesgo de bloqueo completo y el restante 6% requería implante de marcapasos.


Lea también: Consenso de expertos sobre la indicación de marcapasos post TAVI.


La tasa de implante de marcapasos a los 30 días del TAVI fue del 16% (234 pacientes). Un 2.7% del grupo elegible para alta precoz requirió finalmente marcapasos dentro de los 30 días, un 41% del grupo con alto riesgo de bloqueo y el 100% de aquellos con indicación de marcapasos.

Conclusión

El algoritmo del consenso de expertos sobre trastornos de conducción post TAVI pudo identificar de manera segura a aquellos pacientes con necesidad de marcapasos. Esta estrategia permite un manejo más uniforme, facilita el alta precoz de los pacientes de bajo riesgo y evita prolongar innecesariamente el monitoreo en 3 de cada 4 pacientes.

Título original: Validation of the 2019 Expert Consensus Algorithm for the Management of Conduction Disturbances After TAVR.

Referencia: Daniel Malebranche et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2021 May, 14 (9) 981–991.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...