EuroPCR 2021 | Evolut Low Risk: resultados a 2 años de la válvula autoexpandible en bajo riesgo

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) con la válvula autoexpandible Evolut resultó no inferior a la cirugía en pacientes de bajo riesgo quirúrgico. El punto final primario de muerte o stroke incapacitante resultó similar entre ambas estrategias a 2 años. 

Evolut Low Risk

Esta presentación en el EuroPCR 2021 viene a consolidar los resultados que vieron la luz durante el congreso de la ACC 2019 y fueron publicados en el NEJM. En ese momento se había realizado un análisis Bayesiano para estimar los resultados a 2 años cuando 850 de los 1.414 pacientes incluidos habían alcanzado solo un año de seguimiento.

Ahora todos los pacientes alcanzaron los 2 años de seguimiento y se planea extender el mismo hasta los 10 años.

El punto final primario (mortalidad por cualquier causa y stroke incapacitante) se observó en el 4.3% de los que recibieron TAVI vs el 6.3% de los que pasaron por el quirófano luego de 2 años. Esta diferencia no es estadísticamente diferente, confirmando la no inferioridad, pero no la superioridad.

Al considerar los puntos por separado vemos que la mortalidad por cualquier causa resultó del 3.5% vs 4.4% (p=0.366) y el stroke incapacitante fue del 1.5% vs 2.7% (p=0.11).

Las diferencias aparecieron con la necesidad de marcapasos definitivo, donde la cirugía resultó ganadora (21.1% para TAVI vs 7.9% para cirugía). 


Lea también: EuroPCR 2021 | Los struts ultrafinos se afianzan como la siguiente evolución de los DES.


Durante estos 2 años surgieron perfeccionamientos de la técnica de implante con Evolut como la superposición de las cúspides que podrían limar diferencias. En la misma línea se encuentran los leaks paravalvulares donde la cirugía resultó superior (leaks leves 26.6% para TAVI vs solo el 2.6 para cirugía; p<<0.001). No obstante, el mismo perfeccionamiento de la técnica que mejoró la necesidad de marcapasos también tuvo su impacto en los leaks.

En términos de la hemodinamia de las válvulas, Evolut consiguió menores gradientes y áreas valvulares más grandes que las quirúrgicas.

Título original: Complete 2-year follow-up from the Evolut low risk trial.

Referencia: Presentado por Forrest J. en el EuroPCR 2021.

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Síndromes coronarios agudos con lesiones de múltiples vasos ¿Cuál es la mejor estrategia de revascularización?

El tratamiento de elección en los síndromes coronarios agudos (SCA), especialmente en el infarto agudo de miocardio (IAM), es la angioplastia primaria. Sin embargo,...

Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de...