Estudio MACT: monoterapia con inhibidor de P2Y12 asociado a colchicina luego del síndrome coronario agudo

El tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) representa el estándar actual para prevenir eventos trombóticos en pacientes de alto riesgo con enfermedad coronaria, así como en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a ATC. Sin embargo, esto conlleva un aumento en el riesgo de sangrado. Para reducir este riesgo, se han llevado a cabo estudios que han interrumpido el uso de aspirina después de 1 a 3 meses, manteniendo una monoterapia con P2Y12. Esto ha demostrado reducir el riesgo de sangrado significativamente sin incrementar la tasa de eventos isquémicos.

Estudio MACT: monoterapia con inhibidor de P2Y12 asociado a colchicina luego del síndrome coronario agudo

Además, el tratamiento antiinflamatorio puede disminuir la recurrencia de la isquemia en pacientes de alto riesgo. Estudios aleatorizados han demostrado la efectividad de la colchicina cuando se inicia tempranamente, incluso dentro del entorno hospitalario.

El propósito de este estudio fue evaluar la viabilidad de usar ticagrelor o prasugrel como monoterapia, combinados con colchicina en ausencia de aspirina, en pacientes con síndrome coronario agudo justo después de una ATC.

El Punto Final Primario (PFP) se centró en la trombosis del stent en los primeros 3 meses de seguimiento. El Punto Final Secundario (PFS) incluyó mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio, revascularización, sangrado mayor, o una combinación de muerte cardiaca, infarto de miocardio en el vaso tratado o revascularización del vaso tratado. Además, se evaluó la reactividad plaquetaria antes del alta y la reducción de la proteína C reactiva al mes.

El estudio incluyó a 200 pacientes con una edad promedio de 61 años, predominantemente hombres. La presentación clínica más común fue el infarto de miocardio con elevación del segmento ST. La mayoría tenía una lesión en un solo vaso (71.5%), siendo la arteria descendente anterior la más afectada (54.5%). El acceso radial fue el preferido en el 60.9% de los pacientes. Los inhibidores de P2Y12 más utilizados fueron ticagrelor (52%) y prasugrel (48%).

Lea tambien: Cierre de orejuela de aurícula izquierda: Resultados clínicos según la profundidad del implante del dispositivo.

En términos de resultados, el PFP ocurrió en dos casos (incidencia del 1%), uno a los 5 días del evento índice y otro a los 8 días. El nivel de reactividad plaquetaria promedio fue de 27 ± 11 unidades, y solo un paciente mostró alta reactividad plaquetaria (> 208 unidades). Los niveles de proteína C reactiva disminuyeron de 6.1 mg/l 24 horas después de la ATC a 0.6 mg/l al mes (P < 0.001), y la proporción de casos con inflamación elevada (definida por valores de proteína C reactiva ≥ 2 mg/l) se redujo del 81.8% al 11.8% (P < 0.001).

Conclusión 

La viabilidad de suspender la aspirina y administrar dosis bajas de colchicina el día siguiente a la ATC, junto con un inhibidor de P2Y12 como ticagrelor o prasugrel, demostró estar relacionada con beneficios en los perfiles inflamatorios y en la función plaquetaria en pacientes con síndrome coronario agudo.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: P2Y12 Inhibitor Monotherapy Combined With Colchicine Following PCI in ACS Patients The MACT Pilot Study.

Referencia: Seung-Yul Lee, MD, et al J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:1845–1855. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...