Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo.

El estudio BIOVASC exploró el tiempo ideal para realizar la RC en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA) y enfermedad de múltiples vasos (MV). Este trabajo multicéntrico, realizado en cuatro países europeos, demostró que la RC inmediata no es inferior a la estrategia escalonada en relación con el desenlace compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio (IAM), revascularización no planificada o eventos cerebrovasculares.

Otro estudio, denominado MULTISTARS, también confirmó la no inferioridad de la RC inmediata frente a la estrategia escalonada en pacientes con SCA con elevación del ST. Posteriores metaanálisis que incluyeron estos estudios mostraron ausencia de diferencias significativas en eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), con una menor incidencia de IAM en la estrategia inmediata.

Revascularización completa en síndrome coronario agudo

El objetivo principal de este análisis fue reportar los resultados a dos años del estudio BIOVASC. La enfermedad de múltiples vasos se definió como la presencia de dos o más arterias ≥2.5 mm de diámetro con estenosis ≥70%. En el grupo escalonado, la RC se realizó durante la hospitalización inicial o en las seis semanas posteriores. Se excluyeron pacientes con revascularización previa mediante cirugía (CRM), oclusiones totales crónicas (CTO) o shock cardiogénico.

Lea también: Reductor de seno coronario para la angina refractaria: Observaciones del estudio REDUCER-I.

El criterio principal de valoración (CPV) fue el desenlace compuesto previamente descrito en el estudio BIOVASC. Se incluyeron 1,525 pacientes, de los cuales el 97.6% completó el seguimiento de dos años o presentó algún evento. El 62.5% de las lesiones culpables fueron clasificadas como tipo B2 o C según ACC-AHA. El puntaje SYNTAX basal promedio fue de 14, mientras que el SYNTAX residual ≤8 se alcanzó en el 92.7% de los pacientes del grupo inmediato y en el 90.3% del grupo escalonado (P = 0.086).

A los dos años de seguimiento, no se observaron diferencias significativas en el CPV (HR: 0.98; IC 95%: 0.73-1.30; P = 0.88). Al analizar individualmente los componentes del CPV, tampoco se encontraron diferencias en la mortalidad por cualquier causa (HR: 1.67; IC 95%: 0.88-3.16; P = 0.12) ni en la revascularización no planificada (HR: 0.87; IC 95%: 0.60-1.26; P = 0.45). Sin embargo, se observó una menor incidencia de IAM en el grupo de RC inmediata (3.8% vs. 6.2%; HR: 0.60; IC 95%: 0.37-0.96; P = 0.032).

Tanto los análisis por subgrupos preespecificados como los análisis landmark confirmaron la ausencia de diferencias significativas entre las estrategias evaluadas.

Conclusiones: Estrategias de revascularización inmediata vs. escalonada en SCA

El seguimiento a dos años del estudio BIOVASC reafirma los resultados del análisis original, demostrando que no existen diferencias significativas entre la revascularización inmediata y la escalonada en pacientes con SCA. Además, se observó una menor incidencia de IAM en el grupo de RC inmediata.

Título Original: Timing of Complete Multivessel Revascularization in Acute Coronary Syndrome: 2-Year Results of the BIOVASC Study.

Referencia: den Dekker WK, Elscot JJ, Bennett J, Schotborgh CE, van der Schaaf R, Sabaté M, Moreno R, Ameloot K, van Bommel R, Forlani D, van Reet B, Esposito G, Dirksen MT, Ruifrok WPT, Everaert BRC, Van Mieghem C, Cummins P, Lenzen M, Brugaletta S, Boersma E, Van Mieghem NM, Diletti R; BIOVASC Investigators. Timing of Complete Multivessel Revascularization in Acute Coronary Syndrome: 2-Year Results of the BIOVASC Study. JACC Cardiovasc Interv. 2024 Dec 23;17(24):2866-2874. doi: 10.1016/j.jcin.2024.09.058. PMID: 39722269.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...