EuroPCR 2025 | FAITAVI: Angioplastia guiada por angiografía vs. fisiología en pacientes para TAVI

La enfermedad coronaria está presente en un 50-70% de los pacientes candidatos a TAVI, de los cuales más del 90% no presentan angina ni evidencia de isquemia.

El objetivo del estudio FAITAVI fue evaluar si la angioplastia (PCI) de lesiones consideradas significativas según criterios fisiológicos en pacientes candidatos a TAVI podría resultar beneficiosa o perjudicial.

Se llevó a cabo un estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, abierto y de superioridad. Se incluyeron 320 pacientes, aleatorizados 1:1. La indicación de PCI (antes o después del TAVI) se basó en la presencia de una estenosis ≥50% según angiografía o de un FFR ≤0.80 según evaluación fisiológica.

La edad promedio de los pacientes fue de 86 años. El objetivo primario a 12 meses fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, infarto agudo de miocardio (IAM), revascularización guiada por isquemia, accidente cerebrovascular (ACV) o sangrado mayor.

La realización de PCI guiada por FFR redujo el desenlace compuesto primario en un 48% (HR 0.52; IC95% 0.27–0.99; P=0.047). Al analizar individualmente los componentes del desenlace primario, se observó una reducción en la mortalidad por cualquier causa (HR 0.31; IC95% 0.10–0.96) y en la incidencia de ACV (HR 0.24; IC95% 0.03–2.11).

Lea también: Acceso radial derecho hiperaducido vs radial izquierdo: buscando una menor radiación diaria.

Los autores concluyeron que la estrategia guiada por FFR redujo significativamente los eventos adversos a 12 meses. FAITAVI proporciona evidencia a favor del uso de la fisiología en la evaluación de la población añosa y frágil que suele ser candidata a TAVI.

Presentado por Flavio Ribichini en Major Late Breaking Trials, EuroPCR 2025, 21 de mayo, Paris, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales degeneradas; no obstante, la evidencia...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales degeneradas; no obstante, la evidencia...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...