La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un inhibidor intravenoso del receptor P2Y12, ofrece un inicio y cese de acción rápidos, lo que lo convierte en una opción atractiva para pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA) o crónicos (SCC) sometidos a una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, existe escasa evidencia sobre su impacto farmacodinámico en la práctica clínica, especialmente en escenarios con diversos esquemas de pretratamiento y en la transición a antiplaquetarios orales.
El estudio POMPEII, liderado por Gargiulo et al., es un registro prospectivo unicéntrico que incluyó a 150 pacientes tratados con cangrelor durante PCI. El objetivo fue evaluar su efecto farmacodinámico en distintos momentos y mediante múltiples métodos (LTA, MEA, VerifyNow).
Se incluyeron pacientes con SCA (56 con STEMI, 30 con NSTE-ACS) y SCC (64 pacientes), con un 23% de mujeres y una edad promedio de 66.7 años. Todos los pacientes recibieron aspirina, heparina no fraccionada y cangrelor (bolo de 30 μg/kg seguido de infusión de 4 μg/kg/min por 2 horas) antes del inicio de la angioplastia. Veinticuatro pacientes con STEMI fueron pretratados con ticagrelor.
Durante la infusión de cangrelor, la inhibición de la agregación plaquetaria (IPA) fue moderada (LTA 20 µM ADP: 57.6±16.5%), con una baja prevalencia de “reactividad plaquetaria residual elevada“ (HRPR <5%). No obstante, tras la suspensión del fármaco y el cambio a inhibidores orales del P2Y12, se observó un aumento significativo de HRPR a las 3 y 4–6 horas (hasta 37.9% y 15.3%, respectivamente), especialmente en quienes recibieron clopidogrel. En cambio, la transición a ticagrelor mostró mejores perfiles de inhibición plaquetaria y menor HRPR, incluso en pacientes previamente tratados.
En el subgrupo de pacientes con STEMI pretratados con ticagrelor, cangrelor demostró ser eficaz para lograr una inhibición plaquetaria adecuada, sin evidencia de interacciones farmacológicas adversas.
A los 30 días, los eventos clínicos fueron infrecuentes: una muerte cardiovascular (0.7%), un infarto periprocedimiento (0.7%) y una tasa de sangrado global del 12% (predominantemente BARC 1-2).
Conclusiones
El registro POMPEII aporta evidencia sobre el perfil farmacodinámico de cangrelor, demostrando su efectividad en la inhibición plaquetaria periprocedimiento. Asimismo, durante la transición a inhibidores orales del P2Y12, el pretratamiento con ticagrelor podría reducir la reactividad plaquetaria residual.
Referencia: Gargiulo G, Cirillo P, Sperandeo L, Castiello DS, Manzi L, Forzano I, Florimonte D, Simonetti F, Canonico ME, Avvedimento M, Paolillo R, Spinelli A, Buongiorno F, Serafino LD, Spaccarotella CAM, Franzone A, Piccolo R, Stabile E, Valgimigli M, Esposito G. Pharmacodynamic effects of cangrelor in patients with acute or chronic coronary syndrome undergoing percutaneous coronary intervention: the POMPEII Registry. EuroIntervention. 2025 May 16;21(10):560-570. doi: 10.4244/EIJ-D-24-00757. PMID: 40375762; PMCID: PMC12063553.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos