Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones, se asocia con insuficiencia mitral (IM) severa, ya sea como consecuencia de enfermedad primaria de la válvula mitral por ruptura de cuerdas tendinosas o músculos papilares, o con menor frecuencia, por causas mixtas.

Si bien la cirugía es el tratamiento de elección en este grupo de pacientes, en ciertos escenarios no resulta factible debido al alto riesgo que implica, siendo el tratamiento borde a borde una estrategia terapéutica válida.

Se realizó un análisis de 30 pacientes con SC (19 con soporte Impella y el resto con balón de contrapulsación intraaórtico – IABP), todos con insuficiencia mitral moderada o severa, de etiología degenerativa o funcional, que no eran candidatos a cirugía y fueron tratados con terapia borde a borde mediante MitraClip.

La edad promedio fue de 74 años, 19 eran hombres, y el STS de mortalidad para reparación valvular fue de 13,8%. Entre los antecedentes se registraron: diabetes en 6 pacientes, hipertensión en 22, EPOC en 6 (5 con requerimiento de oxígeno), angioplastia coronaria previa (ATC) en 11, cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en 4, fibrilación auricular en 15, marcapasos en 11, accidente cerebrovascular (stroke) en 3 y enfermedad vascular periférica en 3. La creatinina media fue de 1,6 mg/dL.

Lea también: Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5.

La fracción de eyección promedio fue del 40%. El diámetro diastólico del ventrículo izquierdo fue de 55 mm y el sistólico de 43 mm. Seis pacientes presentaban insuficiencia aórtica moderada o severa, 2 estenosis aórtica moderada o severa, y 18 insuficiencia tricuspídea moderada o severa.

El tiempo medio entre la admisión y el tratamiento borde a borde fue de 2,1 días.

El implante fue exitoso en 25 pacientes; en 2 casos persistió IM severa al finalizar el procedimiento y en 3 no fue posible realizarlo. El gradiente transmitral final fue ≤5 mmHg.

Lea también: Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo.

La sobrevida hospitalaria, a 30 días y a 6 meses fue de 86,6%, 80% y 73,3%, respectivamente. A los 30 días, la distribución del grado de IM fue: IM 1+ en 62%, 2+ en 19%, 3+ en 15% y 4+ en 4% de los pacientes.

Conclusión

En pacientes con shock cardiogénico complicado por insuficiencia mitral, el tratamiento borde a borde con asistencia de soporte ventricular mandatorio demostró ser una estrategia segura y se asoció con una evolución clínica favorable.

Título Original: Mitral Transcatheter Edge-to-Edge Repair and Mandatory Mechanical Circulatory Support in Patients With Structural Shock. 

Referencia: David G. Rizik, el al. Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions 4 (2025) 10262 6 https://doi.org/10.1016/j.jscai.2025.102626


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...

Evolución del cierre de PFO a largo plazo

El foramen oval permeable (PFO) es una causa reconocida de stroke criptogénico, y su cierre mediante tratamiento percutáneo ha demostrado ser efectivo en comparación...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...