Acceso radial todo terreno: Más seguro que el femoral

Título original: Radial vs femoral access for coronary interventions across the entire spectrum of patients with coronary artery disease: a meta-analysis of randomized trials.

Referencia: Ferrante G et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;Epub ahead of print.

 

acceso_radial vs. femoralMás allá del tipo de síndrome coronario que se esté tratando, el acceso radial resulta en menor mortalidad y complicaciones comparado con el acceso femoral.

Algunos trabajos (principalmente en pacientes crónicos y estables) tenían resultados contradictorios con respecto a las ventajas del acceso radial vs. el femoral, por lo que se realizó este meta análisis de 24 estudios que enrolaron más de 22.843 pacientes tratados con angioplastia en el contexto de síndromes coronarios agudos:

  • Sin supradesnivel del segmento ST.
  • Con supradesnivel del segmento ST.
  • En pacientes estables.

El acceso radial mostró un menor riesgo de muerte por cualquier causa (OR 0.71, IC 95% 0.58 a 0.87) y menor riesgo de eventos combinados cardiovasculares (OR 0.84; IC 95% 0.75 a 0.94) en la población general.

El acceso radial también se asoció con menor sangrado mayor (OR 0.53; IC 95% 0.42 a 0.65) y menor tasa de complicaciones vasculares mayores (OR 0.23; IC 95% 0.16 a 0.34).

Otro dato importante que surge de este trabajo es que la tasa de infarto y stroke resultaron similares para ambos accesos vasculares.

Cuando se analizan los resultados de acuerdo a la presentación clínica, el mayor beneficio de reducir el sangrado mayor se observa en los pacientes estables. Dentro del grupo de pacientes cursando un síndrome coronario agudo, el mayor beneficio con el acceso radial se lo llevan aquellos con supradesnivel del segmento ST.

Y, por último, aquellos centros con alta experiencia en acceso radial obtienen el mayor beneficio comparado con el acceso femoral.

 

Conclusión

El acceso radial reduce la mortalidad, los eventos combinados y mejora la seguridad gracias a la reducción en los sangrados y las complicaciones vasculares cuando es comparado con el acceso femoral.

 

Comentario editorial

El beneficio del acceso radial parece ser un caso cerrado, sin embargo un gran estudio randomizado sería útil para entender los mecanismos de esta ventaja. La reducción en el sangrado parece ser la razón principal, aunque tal vez sea insuficiente para explicar completamente la reducción en mortalidad: otros mecanismos podrían estar en juego que hoy no son tan obvios.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...