ProGlide Vs Prostar XL para cerrar el acceso post TAVI

Realizar el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) de manera minimalista es una estrategia que llegó para quedarse. 

ProGlide Vs Prostar XL para cerrar el acceso post TAVI

Ya publicamos varios trabajos que comparan la anestesia local vs la general, el uso de ecocardiograma transtorácico vs transesofágico, y el alta precoz en el TAVI. 

En todos estos trabajos el “combo minimalista” incluía el cierre percutáneo del acceso vascular. Sin embargo, hay pocos trabajos que comparan los dispositivos de cierre en este contexto. El cierre del acceso no es un detalle menor, ya que de su éxito dependen las complicaciones vasculares y las hemorrágicas.

Los dispositivos ProGlide y Prostar XL son ampliamente utilizados en la práctica clínica, pero su eficacia comparativa en el TAVI todavía está en debate.

La base de datos prospectiva y multicéntrica RISPEVA incluyó 2583 pacientes que recibieron TAVI por acceso femoral y cierre percutáneo del acceso con uno u otro dispositivo (n=1361 con ProGlide y n= 1222 con Prostar XL). El punto final del estudio fue muerte cardiovascular, sangrado y complicaciones vasculares a un mes y un año del procedimiento. Se utilizó propensity score para comparar las poblaciones.


Lea también: El FFR global como pronóstico por sobre la isquemia.


A 30 días se observó una reducción significativa del punto final primario con el dispositivo ProGlide (13.8% vs 20.5%, p=0.043). Esta diferencia en el punto final primario fue conducida por una reducción en los sangrados (9.1% con ProGlide vs 11.7% con Prostar XL). A un año de seguimiento no se observaron diferencias entre ambos dispositivos. 

El éxito técnico durante el procedimiento con ProGlide fue superior que con Prostar XL (99.2% vs 97.5%, respectivamente; p=0.001). 

En todos los pacientes se utilizó la técnica de angiografía por acceso contralateral para asegurar el sitio de punción en la arteria femoral común. Para el caso del ProGlide que requiere la utilización de dos dispositivos se siguió la técnica recomendada de rotar los dispositivos unos 30 a 45 grados en direcciones opuestas para crear una sutura en forma de X.


Lea también: Buenos resultados de la válvula Sapien en posición pulmonar.


La mayor ventaja del ProGlide se observó en pacientes obesos y con acceso que requirieron introductores de mayor diámetro.

Conclusión

El dispositivo ProGlide mostró una eficacia superior al Prostar XL para cerrar el acceso luego del TAVI. Esta mayor eficacia estuvo conducida por una reducción de los sangrados en el acceso. 

Cargando…

Título original: Efficacy and Safety of ProGlide Versus Prostar XL Vascular Closure Devices in Transcatheter Aortic Valve Replacement: The RISPEVA Registry.

Referencia: Sergio Berti et al. J Am Heart Assoc. 2020;9:e018042. DOI: 10.1161/JAHA.120.018042.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...