Isquemia

lesiones coronarias post tavi

Lesiones coronarias post-TAVI: puede modificarse su severidad

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Entre el 40% y el 70% de los pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) presenta lesiones coronarias. Está demostrado que la estenosis aórtica modifica el comportamiento de las obstrucciones y, luego de liberar la estenosis, las mismas lesiones pueden presentar compromiso hemodinámico diferente. Su manejo no está...

Eventos en mujeres por reserva de flujo coronario alterado

Mujeres: más propensas a tener una menor reserva de flujo coronario

En comparación con los hombres, las mujeres tienen menos chances de enfermedad coronaria epicárdica obstructiva. Pero este nuevo estudio sugiere que son más propensas a tener una menor reserva de flujo coronario, lo cual también es un factor de riesgo.   Obviamente, la cardiopatía isquémica es mucho más que ver y tratar placas en las arterias...

marcapasos tavi

TAVI: la necesidad de marcapasos se asocia a mortalidad

Gentileza Dr. Carlos Fava. Luego del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), la incidencia de marcapasos definitivo (MCPD) varía del 6% al 30% en los diferentes estudios y de acuerdo a la válvula utilizada. Esto es producido por trauma, isquemia, hemorragia y edema a nivel del nodo A-V y el tejido infranodal, generando disincronía ventricular...

Angioplastia a tronco de coronaria izquierda no es inferior a la cirugía

Angioplastia a tronco de coronaria izquierda no sería inferior a la cirugía

Gentileza del Dr. Carlos Fava. La lesión del tronco de coronaria izquierda (TCI) siempre se ha definido como una lesión de alto riesgo, siendo la cirugía la opción para resolverla. Con los stents farmacológicos (DES) esto, de a poco, fue cambiando, pero sin disponer todavía de una fuerte evidencia.   El Estudio EXCEL randomizó a...

Tronco de la coronaria izquierda: ¿angioplastia o cirugía?

Tronco de la coronaria izquierda: ¿angioplastia o cirugía?

Los pacientes con lesión severa del tronco de la coronaria izquierda (TCI) son usualmente tratados con cirugía de revascularización miocárdica (CRM). Estudios randomizados han sugerido que los stents farmacológicos podrían ser una alternativa aceptable en pacientes seleccionados con lesión de TCI.   El EXCEL fue un estudio randomizado y multicéntrico para evaluar la no inferioridad...

stents convencionales en pacientes con alto riesgo de sangrado

Ya no se indican stents convencionales en pacientes con alto riesgo de sangrado

El estudio LEADERS FREE fue el primer ensayo clínico en  randomizar pacientes con alto riesgo de sangrado tratados con solo un mes de doble antiagregación plaquetaria a recibir el stent liberador de biolimus sin polímero (BioFreedom) vs. el stent convencional Gazelle (BMS).   Los pacientes con alto riesgo de sangrado son casi el 20% de...

Nuevo stent farmacológico liberador de ridaforolimus

Nuevo stent farmacológico liberador de ridaforolimus

Este nuevo dispositivo tiene una estructura de cromo cobalto liberador de ridaforolimus, un análogo de la rapamicina, sumado a un polímero elastomérico permanente.   El estudio randomizó pacientes en 76 centros con todo el espectro de enfermedad coronaria, incluso pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST.   El end point primario fue un...

oclusiones totales cronicas plataformas bioabsorbibles stents liberadores de droga

Oclusiones totales crónicas: ¿Plataformas bioabsorbibles o stents farmacológicos?

Hay poca evidencia sobre la seguridad y la eficacia de las plataformas bioabsorbibles (BVS) para el tratamiento de una oclusión total crónica.   Este registro multicéntrico incluyó pacientes consecutivos con oclusiones totales crónicas que recibieron BVS (Absorb; Abbott Vascular) o stents farmacológicos de 2° generación (DES).   El end point primario del estudio fue la...

solaci at tct

SOLACI@TCT: Los casos, presentaciones y debates que no debería perderse

Casos clínicos complejos resueltos con la evidencia actual   Moderadores: Ricardo Lluberas, Jeffrey W. Moses, Jamil Abdalla Saad   [plain] DOMINGO, 30 DE OCTUBRE DE 2016, 16:00 h – 17:00 h Walter E. Washington Convention Center Salón 143B, Nivel 1 [/plain]   Esta sesión no otorga créditos de capacitación médica continua (CME) ni de capacitación continua en enfermería (CNE).     Cronograma 16:00 h Presentación...

balon liberador de paclitaxel eficacia a largo plazo

Balón liberador de paclitaxel en femoral: ¿Eficaz a largo plazo?

En pacientes con enfermedad vascular periférica sintomática, el balón liberador de paclitaxel mostró una eficacia superior a 3 años al balón convencional y además mostró muy buenos resultados al año cuando fue testeado en el mundo real fuera de los estrictos criterios de inclusión y exclusión de los trials.    Tanto el IN.PACT SFA Trial...

Top