Sobrevivientes de infarto en shock cardiogénico, resultados a largo plazo.

Título original: Post-Hospital Outcomes of Patients With Acute Myocardial Infarction With Cardiogenic Shock Findings From the NCDR. Referencia: Rashmee U. Shah et al. J Am Coll Cardiol. 2016;67(7):739-747.

 

Si bien la mortalidad de un infarto en shock cardiogénico es muy alta, hay muchos pacientes que sobreviven al evento y son dados de alta. Hasta el momento sabemos muy poco sobre el pronóstico de este grupo de pacientes más allá del alta hospitalaria.

El trabajo evaluó los pacientes cursando un infarto agudo de miocardio incluidos en el registro ACTION (Acute Coronary Treatment and Intervention Outcomes Network Registry–Get With The Guidelines) que sobrevivieron a la hospitalización. Se utilizaron modelos de riesgo proporcional para testear la asociación entre el shock cardiogénico y los eventos luego del alta.

De los 112668 pacientes que sobrevivieron a un infarto agudo de miocardio y fueron dados de alta, el 5% presentaron shock cardiogénico.

La tasa de muerte fue significativamente mayor en aquellos que presentaron shock cardiogénico tanto a 60 días (9.6% vs. 5.5%) como al año (22.4% vs. 16.7%).

Luego de ajustar por las características basales, el riesgo de muerte continuó siendo mayor en aquellos que presentaron shock cardiogénico dentro de los 60 días (HR: 1.62; IC 95% 1.46 a 1.80) pero resultó similar luego de este período (HR: 1.08 entre el día 61 y el 365; IC 95% 1.00 a 1.18).

La tasa de re hospitalización por cualquier causa o muerte también resultó mayor en los pacientes en shock a los 60 días (HR: 1.28; 95% CI: 1.21 a 1.35) y luego de este período el riesgo se igualó a los pacientes que no presentaron shock (HR: 0.95 entre el día 61 y el 365; IC 95% 0.89 a 1.01).

Conclusión
Para los sobrevivientes a un infarto en shock cardiogénico la tasa de muerte y/o re hospitalización es tiempo dependiente y se concentra dentro de los primeros 60 días luego del alta. Luego de este período el pronóstico resultó similar al de los pacientes sin shock cardiogénico.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....