¿La tomografía reemplazará a la coronariografía en el corto plazo?

Título original: CT Angiography for the Prediction of Hemodynamic Significance in Intermediate and Severe LesionsHead-to-Head Comparison With Quantitative Coronary Angiography Using Fractional Flow Reserve as the Reference Standard.

Referencia: Matthew J. Budoff et al. J Am Coll Cardiol Img. 2016;9(5):559-564.

 

El objetivo de este estudio fue comparar la precisión diagnóstica de la coronariografía no invasiva por tomografía vs la angiografía cuantitativa convencional para detectar lesiones coronarias significativas utilizando la reserva fraccional de flujo (FFR) como gold estándar.

La coronariografía por tomografía surgió como una opción no invasiva para detectar y excluir la enfermedad coronaria, sin embargo tiene una tendencia a sobrestimar las lesiones.

El FFR se utilizó como el gold estándar dado su capacidad para mejorar los resultados cuando se lo utiliza para guiar la revascularización.

Se incluyeron un total de 252 pacientes de 5 países a los que se les realizó tomografía y coronariografía con medición del FFR en 407 lesiones.

La severidad de las lesiones de acuerdo a la tomografía y la angiografía cuantitativa se clasificaron entre el 0% y el 29%, entre el 30% y el 49%, entre el 50% y el 69% y entre el 70% y el 100%. Todas las lesiones ≥50% fueron consideradas anatómicamente obstructivas.

El significado funcional de la lesiones se clasificó de acuerdo a la medición del FFR con un corte de 0.8 como es habitual. De acuerdo al FFR se encontraron 151 lesiones (37%) funcionalmente significativas del total de 407.

Tomografía

Precisión diagnóstica – 69%

Sensibilidad – 79%

Especificidad – 63%

Valor predictivo positivo – 55%

Valor predictivo negativo – 83%

 

Angiografía cuantitativa

Precisión diagnóstica – 71%

Sensibilidad – 74%

Especificidad – 70%

Valor predictivo positivo – 59%

Valor predictivo negativo – 82%

 

El cálculo del área bajo la curva para identificar la capacidad de detectar lesiones que generan isquemia resultó similar con un 0.75 para la tomografía vs 0.77 para la coronariografía (p=0.6).

Tampoco se observaron diferencias al considerar por separado la arteria descendente anterior (0.71 vs. 0.73; p=0.6), la arteria circunfleja (0.78 vs. 0.85; p=0.4) o la coronaria derecha (0.80 vs. 0.83; p=0.6).

 

Conclusión

La tomografía y la coronariografía convencional tienen una capacidad diagnóstica similar para excluir lesiones que generen isquemia miocárdica.

Comentario editorial

La tomografía es una herramienta diagnóstica menos invasiva, segura y en algunos países más barata que la coronariografía convencional. Por otro lado, tiene la desventaja de sumar dosis de radiación y contraste sin poder solucionar el problema con una angioplastia ad-hoc, lo cual le quita utilidad en aquellos pacientes con alta probabilidad pre test de enfermedad coronaria.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...