Ticagrelor vs. prasugel: seguridad y eficacia similares en angioplastia primaria

ticagrelor vs prasugel

No hay estudios randomizados cabeza a cabeza que hayan comparado la eficacia y seguridad del prasugrel y el ticagrelor en los últimos 7 años desde que estos nuevos inhibidores del receptor P2Y12 demostraran su mayor eficacia frente al clopidogrel.

 

Este trabajo fue diseñado para comparar la eficacia y seguridad del prasugrel y el ticagrelor en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio que reciben angioplastia primaria.

 

Se incluyeron un total de 1.230 pacientes randomizados a una u otra droga, que fue administrada antes del procedimiento.

 

Cerca del 4% de los infartos fueron en shock cardiogénico y el 5.2% requirieron ventilación mecánica.

 

El end point primario fue definido como muerte, re-infarto, revascularización de urgencia, stroke, sangrado mayor u hospitalización prolongada (más allá de los 7 días).

 

Este análisis representa los datos de los primeros 30 días, pero se planea un seguimiento hasta el año que estará completo para el 2017.

 

El estudio fue prematuramente terminado dada la gran similitud entre ambas drogas. El end point primario resultó del 4% para prasugrel vs. 4.1% para ticagrelor (OR 0.98; IC 95% 0.55 a 1.73; p=0.939). Ninguna diferencia significativa se observó entre los diferentes componentes del end point primario.

 

A 30 días, el end point secundario combinado de muerte cardiovascular, infarto no fatal o stroke tampoco mostró diferencias significativas entre ambas drogas (prasugrel 2.7% vs. ticagrelor 2.5%, OR 1.06; p=0.864).

 

Conclusión

En esta comparación cabeza a cabeza entre prasugrel y ticagrelor no se observaron diferencias de eficacia o seguridad entre ambas drogas en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio que reciben angioplastia primaria.

 

La tasa de eventos mayores fue similar, pero con intervalos de confianza muy amplios alrededor de los números estimados, por lo que estas observaciones deben ser confirmadas en un trabajo de mayor envergadura.

 

Título original: Prasugrel Versus Ticagrelor in Patients With Acute Myocardial Infarction Treated With Primary Percutaneous Coronary Intervention. Multicenter Randomized PRAGUE-18 Study.

Referencia: Motovska Z et al. Circulation. 2016 Nov 22;134(21):1603-1612.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...