Siguen las dudas sobre el tiempo de doble antiagregación luego de un DES

El estudio NIPPON (Nobori Dual Antiplatelet Therapy as Appropriate Duration) fue un trabajo randomizado que investigó la no inferioridad de un esquema corto de doble antiagregación plaquetaria (6 meses) vs un esquema prolongado (18 meses) en pacientes que recibieron el stent farmacológico Nobori (Terumo, Tokyo, Japan), el cual tiene la característica de tener un polímero abluminal biodegradable.

antiagregantes-plaquetarios-infarto-angioplastia

Se incluyeron 3.773 pacientes con angina crónica estable o síndromes coronarios agudos que recibieron el stent Nobori, randomizados 1:1 a 6 meses vs 18 meses de doble antiagregación plaquetaria. El end point primario fue un combinado de eventos clínicos adversos y cerebrovasculares netos (NACCE) que incluyó: mortalidad de cualquier causa, infarto agudo de miocardio, stroke y sangrado mayor entre los 6 y los 18 meses luego del implante del stent.

 

El end point primario ocurrió en 34 de los pacientes (2.1%) que recibieron un esquema corto y en 24 (1.5%) de los que recibieron el programa a 18 meses, por lo que con estos números el primero alcanzó la no inferioridad.


Lea también: «Doble antiagregación plaquetaria post PCI con EES: ¿6 o 12 meses?».


La mortalidad fue del 1% con el esquema de 6 meses vs el 0.4% con el esquema de 18; la tasa de infarto fue del 0.2% vs 0.1% y el sangrado mayor 0.7% vs 0.7% respectivamente.

 

La probabilidad estimada de NACCE resultó menor con 18 meses de doble antiagregación plaquetaria (HR 1.44, 95% IC: 0.86 a 2.43).

 

Conclusión

Seis meses de doble antiagregación plaquetaria resultaron no inferiores a 18 meses luego del implante de un stent farmacológico con polímero biodegradable. Sin embargo, estos resultados deben ser interpretados con precaución, dado lo abierto del diseño y el amplio margen de no inferioridad.

 

Comentario editorial

La combinación de un esquema corto de doble antiagregación plaquetaria y los DES de nueva generación con polímero abluminal biodegradable debería reducir simultáneamente la tasa de eventos trombóticos y hemorrágicos. Esta fue la hipótesis del trabajo y, si bien los números soportan esta idea, estamos lejos de tener claro qué hacer en la práctica clínica.

 

Un problema del trabajo fue la baja tasa de eventos, lo cual le quitó poder estadístico. Este dato se podría explicar por lo sencillo de las angioplastias que se incluyeron (la media total de stent fue de solo 20 mm y el 66% de los pacientes recibieron stents de más de 3 mm de diámetro).

 

Esta tendencia a enrolar pacientes de bajo riesgo se observó en todos los trabajos que exploraron la hipótesis de un esquema corto de doble antiagregación plaquetaria.


Lea también: «Los DES de última generación presentan mejores resultados en puentes venosos que los DES antiguos y BMS».


La adherencia al protocolo es otro problema común a estos trabajos. De hecho, en el SECURITY (Second Generation Drug-Eluting Stent Implantation Followed by Six-Versus Twelve-Month Dual Antiplatelet Therapy) el 33.8% de los pacientes que debían recibir solo 6 meses de doble antiagregación, por alguna razón la seguían recibiendo a los 12 meses.

 

Para el ITALIC-plus la falta de adherencia al protocolo se vio en casi el 20% del total.

 

El otro problema de este tipo de estudios es que consideran los sangrados solo desde el momento en que se dividen los grupos (por ejemplo, en el presente estudio no se consideraron los sangrados en los primeros 6 meses, cuando ambas ramas estaban recibiendo doble antiagregación). La mayoría de los sangrados mayores se producen al principio, por lo que en realidad, cuando se hace esto, se están seleccionando a los pacientes que toleran bien la doble antiagregación y limitando las chances de ver diferencias.

 

Puesto esto todo junto, pareciera que el tiempo de doble antiagregación debería ser personalizado para cada paciente de acuerdo a nuestro buen juicio clínico y no un tiempo arbitrario que surja mágicamente de un trabajo.

 

Título original: Dual Antiplatelet Therapy for 6 Versus 18 Months After Biodegradable Polymer Drug-Eluting Stent Implantation.

Referencia: Masato Nakamura et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:1189–98.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...