El acceso radial es el preferido siempre, inclusive para tratar el tronco de la coronaria izquierda

La posible necesidad de un guía 7 Fr, varias guías coronarias, kissing balón y el control indispensable con IVUS han sido las excusas durante mucho tiempo para que algunos cardiólogos intervencionistas se resistieran al acceso radial. En ese sentido, la angioplastia al tronco de la coronaria izquierda fue de alguna manera el último bastión del acceso femoral.

acceso_radialEsto ya no se condice con la práctica contemporánea. La arteria radial se ha convertido en el acceso predominante para la angioplastia al tronco de la coronaria izquierda no protegido y esto se asocia a menor estadía hospitalaria, menos complicaciones vasculares y menos sangrados mayores relacionados al acceso femoral.

 

Utilizando la base de datos de la British Cardiovascular Intervention Society se evaluó la tendencia temporal, predictores y los resultados del acceso radial vs femoral para tratar el tronco de la coronaria izquierda. En total se analizaron 19482 angioplastias de tronco realizadas entre el 2007 y el 2014 utilizando regresión logística para identificar predictores de la elección del acceso y los resultados.


Lea también: Balón expandible vs autoexpandible cada válvula para su anillo.


La frecuencia del acceso femoral cayó del 77.7% en el 2007 al 31.7% en 2014 (p<0.001 para la tendencia). En los últimos años analizados se observó una fuerte asociación entre el uso de acceso femoral y enfermedad renal crónica, tratamiento de reestenosis, oclusión total asociada y sexo femenino.

 

El uso de ultrasonido intravascular y anticoagulación crónica se asociaron más fuertemente con el acceso radial. La complejidad anatómica tratada por este acceso fue creciendo permanentemente a medida que pasaron los años.

 

La estadía hospitalaria (2.6 ± 9.2 vs. 3.6 ± 9.0; p < 0.001) o incluso el alta el mismo día del procedimiento fueron significativamente más frecuentes con el acceso radial (43.0% vs. 26.6%; p<0.001).


Lea también: Los stents liberadores de everolimus finalmente tienen un rival y no solo un stent “no inferior”.


Luego de realizar múltiples ajustes con propensity score, el acceso radial se asoció con reducciones significativas de los eventos intra hospitalarios, incluyendo complicaciones por el acceso, sangrado mayor y eventos cardiovasculares adversos mayores (pero no con una menor mortalidad).

 

Título original: Access Site and Outcomes for Unprotected Left Main Stem Percutaneous Coronary Intervention. An Analysis of the British Cardiovascular Intervention Society Database.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...