El acceso radial es el preferido siempre, inclusive para tratar el tronco de la coronaria izquierda

La posible necesidad de un guía 7 Fr, varias guías coronarias, kissing balón y el control indispensable con IVUS han sido las excusas durante mucho tiempo para que algunos cardiólogos intervencionistas se resistieran al acceso radial. En ese sentido, la angioplastia al tronco de la coronaria izquierda fue de alguna manera el último bastión del acceso femoral.

acceso_radialEsto ya no se condice con la práctica contemporánea. La arteria radial se ha convertido en el acceso predominante para la angioplastia al tronco de la coronaria izquierda no protegido y esto se asocia a menor estadía hospitalaria, menos complicaciones vasculares y menos sangrados mayores relacionados al acceso femoral.

 

Utilizando la base de datos de la British Cardiovascular Intervention Society se evaluó la tendencia temporal, predictores y los resultados del acceso radial vs femoral para tratar el tronco de la coronaria izquierda. En total se analizaron 19482 angioplastias de tronco realizadas entre el 2007 y el 2014 utilizando regresión logística para identificar predictores de la elección del acceso y los resultados.


Lea también: Balón expandible vs autoexpandible cada válvula para su anillo.


La frecuencia del acceso femoral cayó del 77.7% en el 2007 al 31.7% en 2014 (p<0.001 para la tendencia). En los últimos años analizados se observó una fuerte asociación entre el uso de acceso femoral y enfermedad renal crónica, tratamiento de reestenosis, oclusión total asociada y sexo femenino.

 

El uso de ultrasonido intravascular y anticoagulación crónica se asociaron más fuertemente con el acceso radial. La complejidad anatómica tratada por este acceso fue creciendo permanentemente a medida que pasaron los años.

 

La estadía hospitalaria (2.6 ± 9.2 vs. 3.6 ± 9.0; p < 0.001) o incluso el alta el mismo día del procedimiento fueron significativamente más frecuentes con el acceso radial (43.0% vs. 26.6%; p<0.001).


Lea también: Los stents liberadores de everolimus finalmente tienen un rival y no solo un stent “no inferior”.


Luego de realizar múltiples ajustes con propensity score, el acceso radial se asoció con reducciones significativas de los eventos intra hospitalarios, incluyendo complicaciones por el acceso, sangrado mayor y eventos cardiovasculares adversos mayores (pero no con una menor mortalidad).

 

Título original: Access Site and Outcomes for Unprotected Left Main Stem Percutaneous Coronary Intervention. An Analysis of the British Cardiovascular Intervention Society Database.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...