Los 10 mandamientos de la 4° definición universal de infarto

La 4° definición universal de infarto fue un documento desarrollado en conjunto por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), el Colegio Americano de Cardiología (ACC), la Asociación Americana de Cardiología (AHA) y la Federación mundial del corazón (WHF).

Infarto agudo de miocardio y lesiones de múltiples nivelesLa 4° definición se hizo necesaria por múltiples razones, incluyendo la cada vez mayor sensibilidad de la troponina.

 

Obviamente, la troponina no cambia los criterios clínicos de infarto, pero este incremento en su sensibilidad ha desenmascarado a muchas otras circunstancias o contextos clínicos en donde la injuria miocardio puede existir, aunque el cuadro en si no tenga nada que ver con un síndrome coronario agudo.


Lea también: Es posible suspender los Betabloqueantes post infarto agudo de miocardio.


Este concepto es la esencia de la 4° definición, que se resume en estos 10 mandamientos:

 

  • Se define injuria miocárdica a la elevación de troponina por encima del percentilo 99 del valor máximo de referencia.
  • La injuria miocárdica puede ser aguda (sube y baja) como ocurre en la insuficiencia cardíaca aguda, o también puede ser crónica (≤20% de variación) como en los pacientes con insuficiencia renal crónica.
  • La injuria miocárdica puede ocurrir en el contexto de varias situaciones, como procedimientos cardíacos con enfermedad cardiovascular o sin ella.
  • La injuria miocardio aguda en el contexto de isquemia miocardio aguda define un infarto agudo de miocardio.
  • Un infarto tipo 1 es una injuria miocardio aguda relacionada a enfermedad coronaria aguda aterotrombótica generada por la ruptura de una placa que reduce el flujo miocárdico.
  • El infarto de miocardio tipo 2 es una injuria miocardio aguda pero relacionada a un desbalance entre el aporte de oxigeno y una demanda aumentada secundaria a un stress no relacionado a la enfermedad coronaria aguda.
  • El tipo 3 se da en aquellos pacientes que sufren una muerte súbita de causa cardíaca asumida por síntomas sugestivos de isquemia miocárdica y cambios electrocardiográficos. No obstante, en estos casos no se llegan a obtener resultados de los marcadores biológicos.
  • El tipo 4a está relacionado a una angioplastia donde el valor de troponina aumenta 5 veces por encima del percentilo 99 del valor máximo de referencia luego del procedimiento y basalmente el valor de la troponina es normal, o si se encuentra elevada su valor es estable. Se requiere para este diagnóstico evidencia de nueva isquemia miocárdica por electrocardiograma o imágenes o alguna complicación obvia durante el procedimiento que reduzca durante una cierta cantidad de tiempo el flujo sanguíneo.
  • El tipo 4b es injuria miocárdica relacionada a la trombosis de un stent y el tipo 4c relacionada a la reestenosis.
  • Finalmente, el tipo 5 es un incremento > 10 veces por encima del percentilo 99 del valor máximo de referencia relacionado con una cirugía de revascularización miocárdica. Nueva isquemia miocárdica o nueva pérdida de viabilidad es requerida.

Título original: Ten Commandments’ for the Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction 2018.

Referencia: Kristian Thygesen. European Heart Journal (2019) 40, 226–235.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...