Revascularización del tronco de la coronaria izquierda: ¿son importantes las complicaciones periprocedimiento?

En el campo de la angioplastia coronaria (ATC) y de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), análisis previos han demostrado la relación entre complicaciones hospitalarias y a 30 días, con una evolución complicada y/o mortalidad.

Revascularización del tronco de la coronaria izquierda: ¿son importantes las complicaciones periprocedimiento?

Generalmente, esta información no provenía de estudios randomizados o modernos; es por ello que en numerosas ocasiones los datos eran contradictorios.

Se realizó un análisis del estudio EXCEL, que incluyó pacientes con lesión severa del tronco de la coronaria izquierda y fueron randomizados a recibir ATC (935) y CRM (923).

La presencia de MAE no fatal a 30 días para ATC y CRM respectivamente fue de 11.9% vs. 45.4% (OR: 0.16; 95% CI: 0.13-0.21;P < 0.0001). 

El grupo ATC evidenció menores tasas de infarto (definido por protocolo), sangrado mayor y menor, transfusiones (≥2 U), arritmias, procedimientos quirúrgicos o radiológicos, deterioro de la función renal, infecciones o sepsis e intubación prolongada en comparación con el grupo CRM. Por otro lado, la presencia de stroke, revascularización no planeada o síndromes pericárdicos fueron poco frecuentes. 

Estos pacientes, comparados con los que no presentaban MAE eran de mayor edad y tenían más comorbilidades. 

Lea tambien: COAPT: resultados alentadores a 5 años.

Dentro de los 5 años la mortalidad por todas las causas ocurrió en 117 pacientes del grupo ATC y en 87 del grupo CRM.

Experimentar MAE fue un fuerte predictor de mortalidad de cualquier causa a los 5 años tanto para ATC (adjusted OR: 4.61; 95% CI: 2.71-7.82) como para CRM (adjusted OR: 3.25; 95% CI: 1.95-5.41). Estas asociaciones estuvieron presentes dentro de los primeros 30 días y entre 30 días y 5 años después del procedimiento.

El sangrado mayor o menor con necesidad de transfusiones de sangre(≥2 U) fue un predictor de mortalidad a 5 años en ambos procedimientos.

Lea tambien: TAVI: Acceso vascular en pacientes con enfermedad arterial periférica, resultados a 1 año.

El stroke, la revascularización no planeada por isquemia y el deterioro de la función renal fueron predictores de mortalidad solo luego de la CRM.

Conclusión

En el estudio EXCEL, los MAE periprocedimiento no fatales se asociaron fuertemente con mortalidad temprana y tardía luego de ATC o CRM para la enfermedad del tronco de la coronaria izquierda.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título original: Impact of Periprocedural Adverse Events After PCI and CABG on 5-Year Mortality. The EXCEL Trial.

Referencia: Sneha S. Jain, J Am Coll Cardiol Intv 2023;16:303–313.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...