Registro REPLICA-EPICA 18: Utilización de IVL en lesiones coronarias calcificadas

La presencia de calcificación en las arterias coronarias (CAC) sigue siendo el principal desafío en el tratamiento percutáneo de estas lesiones. Diversos estudios han demostrado la asociación de CAC con resultados desfavorables a largo plazo. La litotricia intravascular (IVL) ha surgido como una herramienta eficaz para fracturar las placas calcificadas. Los estudios que han evaluado esta estrategia han mostrado altas tasas de éxito del dispositivo, con buenos resultados clínicos y angiográficos, a pesar de no ser estudios randomizados.

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

El objetivo de este estudio prospectivo y multicéntrico fue evaluar la efectividad y seguridad de la IVL en lesiones calcificadas en una cohorte de pacientes consecutivos del mundo real.

El punto final primario (PFP) de eficacia fue el éxito del procedimiento, definido como una angioplastia coronaria percutánea (ATC) exitosa con una estenosis residual <20% y sin complicaciones intrahospitalarias (muerte cardíaca, infarto agudo de miocardio (IAM) o necesidad de revascularización del vaso tratado (TVR)). El punto final secundario (PFS) de seguridad fue la tasa de eventos adversos mayores (MACE), definidos como muerte, IAM o TVR.

Se incluyeron 426 pacientes con 456 lesiones. La edad media fue de 73 años y había una mayor prevalencia de hombres. La presentación clínica más frecuente fue el síndrome coronario agudo (SCA) en un 63% de los casos. La mayoría de los pacientes presentaban una buena función ventricular (FEy >50%), y el acceso radial fue el más utilizado (76%). La arteria coronaria más afectada fue la arteria descendente anterior (44%), seguida de la arteria coronaria derecha (31%), la arteria circunfleja (12%) y el tronco de la coronaria izquierda (11%).

Lea También: Metaanálisis de TAVI de válvulas balón expandibles y autoexpandibles de tercera generación.

En cuanto al PFP de eficacia, se alcanzó en el 66% de los pacientes, con tasas similares entre los pacientes con SCA (65%) y los pacientes con síndromes coronarios crónicos (SCC) (68%). No hubo diferencias significativas en el éxito angiográfico tras la IVL entre estos dos grupos de pacientes. En cuanto al PFS de seguridad, la tasa de MACE a 30 días fue del 3%, siendo del 1% en los pacientes con SCC y del 5% en los pacientes con SCA (p=0.073).

Conclusión

La utilización de la IVL demostró ser un procedimiento factible y seguro en una población de pacientes del “mundo real”, facilitando efectivamente el implante de stents en lesiones severamente calcificadas. Los pacientes con SCA mostraron tasas de éxito angiográfico similares, pero con una tendencia a una mayor tasa de MACE a 30 días en comparación con los pacientes con SCC. Son necesarios estudios a largo plazo para evaluar los beneficios clínicos asociados a esta herramienta terapéutica.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: A Prospective, Multicenter, Real-World Registry of Coronary Lithotripsy in Calcified Coronary Arteries The REPLICA-EPIC18 Study.

Referencia: Oriol Rodriguez-Leor, MD, PHD et al J Am Coll Cardiol Intv 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

*

Top