Técnica de RODIN-CUT: Cutting balloon sucesivo en lesiones calcificadas

La calcificación coronaria moderada o severa puede ser un marcador de mal pronóstico en la enfermedad coronaria, ya que incrementa significativamente el riesgo de falla en el implante de stents. Por ello, una adecuada preparación de la lesión es fundamental para garantizar una correcta expansión. Sin embargo, no existe una técnica universal de angioplastia (PTCA) que se adapte a todos los escenarios de lesiones calcificadas.

El cutting balloon (CB) es un balón especializado equipado con microcuchillas o aterótomos que generan microfracturas e incisiones endovasculares controladas. Este dispositivo ha demostrado mejores resultados en términos de ganancia luminal y área media de stent (MSA) en comparación con las angioplastias con balón convencional. Factores como el arco del calcio, la longitud y el grosor de la calcificación, la presión de inflado y la posición de las cuchillas influyen en la efectividad de la preparación de la placa.

En este estudio, se evaluó la técnica RODIN-CUT, que consiste en realizar múltiples insuflaciones sucesivas con CB, evaluando los resultados con IVUS (Intravascular Ultrasound, Opticross HD 60 MHz) después de cada insuflación. El objetivo fue valorar la aplicabilidad de esta técnica en los primeros casos tratados.

Metodología

Para la técnica, se empleó un catéter guía (CG) de 7 Fr que permite el uso simultáneo de IVUS y CB. Inicialmente, se realizó un pullback con IVUS, retirándolo hasta el CG. Luego, el CB se posicionó en la lesión a tratar, mientras que la punta distal del IVUS se colocó cerca del CB. Se realizaron insuflaciones del CB a una presión de 16-18 atm durante 5-10 segundos por cada ciclo (mínimo cinco insuflaciones consecutivas). Tras cada insuflación, se obtuvieron imágenes con IVUS.

Lea también: ¿Mejora la fracción de eyección en las oclusiones totales crónicas?

El éxito del procedimiento se definió como una estenosis residual <30% y un flujo distal TIMI 3.

El caso 1 era una PTCA de circunfleja ostial con un MLA de 2.34mm2 y un arco de 340°, donde después de cada inflado se observó un aumento del MLA a 2.34-2.42-4.56-6.32mm2, así como un descenso en el arco de 340° a 180°, 160° y 120° finalmente. El MSA post fue de 11.75mm2 y un excelente flujo. 

Caso 2 se trató de una reestenosis con una calcificación concéntrica y MLA de 4.47mm2 y 2.5mm de largo. Se observó como MLA aumento 4.47 a 5.91, 5.56, 6.04 y 6.61 con una disminución del arco de calcio de 340° a 200°, 160° y 120°. Posteriormente se trató una lesión con morfología de calcio nodular y un MLA de 3.73mm2, con incremento de 3.73 a 5.14, 5.76 y 7.48mm2 y con un MSA post stent de 10.51mm2 y un índice de excentricidad de 0.85.

Por último, se describe una lesión ostial de coronaria derecha con MLA de 2.04mm2 y un arco de 310°, el aumento de MLA fue de 2.04 a 6.98mm final, sin observarse disecciones mayores. Post Stent el MSA fue de 14.88mm2 y un índice de excentricidad de 0.86.

Lea también: TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas.

La efectividad observada mediante imágenes intravasculares posiciona a la técnica RODIN-CUT como una alternativa prometedora para el manejo de calcificaciones coronarias complejas. Se destacó la importancia de realizar al menos cinco insuflaciones con CB, siguiendo la evaluación continua con IVUS, lo que permitió una rotación óptima del CB en cada insuflación.

Conclusiones

Las múltiples insuflaciones a presiones más altas de lo habitual (respetando la relación balón-lumen) mostraron en estos primeros casos un aumento significativo del MLA y una disminución del arco de calcificación. Las disecciones controladas generadas por las cuchillas no ocasionaron eventos adversos mayores. Es necesario validar estos hallazgos en estudios aleatorizados para confirmar su beneficio.

Título Original: Enhanced Efficiency of Sequential Cutting Balloon Angioplasty in Calcified Coronary Artery Disease: The RODIN‐CUT Technique.

Referencia: Ungureanu C, Leibundgut G, Cocoi M, Gasparini G, Colletti G, Avran A, Poletti E, Moroni A, Mangieri A, Dumitrascu S, Mozid A, Boukhris M, Achim A, Zivelonghi C, Bentakhou E, Agostoni P. Enhanced Efficiency of Sequential Cutting Balloon Angioplasty in Calcified Coronary Artery Disease: The RODIN-CUT Technique. Catheter Cardiovasc Interv. 2025 Jan 5. doi: 10.1002/ccd.31387. Epub ahead of print. PMID: 39757754.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

 

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...