Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares.

Si bien en el arsenal terapéutico disponemos de diversas drogas y combinaciones, en muchas ocasiones no es posible lograr un control adecuado o se requiere el uso de más de dos o tres fármacos.

La denervación renal (RDN) ha demostrado ser efectiva en la reducción de la presión arterial en distintos estudios, aunque persisten interrogantes importantes, como su durabilidad en el tiempo y si realmente ofrece beneficios comparados con el tratamiento convencional.

Se realizó un análisis del estudio SPYRAL HTN-ON MED (ensayo randomizado con grupo control), que incluyó 337 pacientes con hipertensión tratados con entre 1 y 3 fármacos sin lograr un control adecuado, definido como una presión arterial (PA) sistólica en consultorio >150 mmHg y ≤180 mmHg y una diastólica ≥90 mmHg, o una PA sistólica ambulatoria de 24 horas (MAPA) >140 mmHg y ≤170 mmHg. De ellos, 206 recibieron RDN.

Lea también: Litotricia intravascular frente aterectomía rotacional para lesiones coronarias calcificadas.

Los grupos fueron comparables: el promedio de medicamentos antihipertensivos fue de 1.8 en el grupo RDN y de 1.7 en el grupo control (GC); la edad media fue de 55 años; el 80 % eran hombres; los antecedentes incluían enfermedad coronaria en un 6 % y ACV o AIT en un 1 %; la función renal estaba conservada. La PA en consultorio fue de 163/101 mmHg y en el MAPA de 149/96 mmHg.

A los 6 meses, se permitió el cruce de grupos (crossover), pasando 66 pacientes a recibir RDN.

A los 24 meses, los pacientes que recibieron RDN presentaron una reducción significativa de la PA sistólica en el MAPA (−12.1±15.3 mmHg [n=176] vs. −7.0±13.1 mmHg [n=33]; diferencia: −5.7 mmHg; P=0.039) y en consultorio (−17.4±16.1 mmHg [n=187] vs. −9.0±19.4 mmHg [n=35]; diferencia: −8.7 mmHg; P=0.0034) en comparación con el GC. Además, el incremento en el número de drogas antihipertensivas fue mayor en el GC respecto al grupo RDN (1.7–2.7 vs. 1.8–2.8; P=0.046).

Lea también: ¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3.

Los pacientes que realizaron el crossover también presentaron una mejoría significativa de la PA sistólica en comparación con aquellos que habían recibido RDN desde el inicio.

Ningún paciente presentó estenosis renal severa a los 24 meses de realizada la RDN.

Conclusión

La denervación renal produjo una mayor reducción significativa de la presión arterial sistólica, tanto en consultorio como en el monitoreo ambulatorio de 24 horas, en comparación con el grupo control, a pesar del mayor uso de fármacos antihipertensivos en este último.

Título Original: Long-Term Safety and Efficacy of Renal Denervation: 24-Month Results From the SPYRAL HTN-ON MED Trial.

Referencia: David E. Kandzar, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2025;18:e015194. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.125.015194.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...