Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida. Esto conlleva que muchos pacientes debuten con la enfermedad presentando disnea en reposo, síncope o síntomas y signos de deterioro agudo, como la insuficiencia cardíaca (ADAS). Como sabemos, el tratamiento médico en estos casos es limitado, con un pronóstico hospitalario, a 30 días y al año, considerablemente desfavorable.

En este análisis se incluyeron 276 pacientes con diagnóstico de ADAS; de ellos, 150 recibieron TAVI dentro de los ≤22 días posteriores a la internación, y el resto, luego de ese período.

El Punto Final Primario (PFP) fue la internación por insuficiencia cardíaca o la mortalidad por cualquier causa.

Los grupos fueron comparables: edad media de 84 años, 63% hombres, con hipertensión en el 53%, enfermedad coronaria en el 35%, angioplastia (ATC) dentro de los 90 días previos al TAVI en el 5%, diabetes en el 26%, deterioro de la función renal en el 58%, EPOC en el 23% y una tasa de filtrado glomerular estimada (eGFR) de 55 ml/min. El EuroSCORE promedio fue de 6,5% y un 3% requirió soporte cardiopulmonar.

La fracción de eyección promedio fue del 55%; un 15% presentó fracción de eyección <30%. No se observaron diferencias en el área valvular aórtica, gradientes, velocidad, ni en la presencia de regurgitación mitral o tricuspídea. Un 40% de los pacientes presentaba deterioro en estadio >2.

Lea también: Evaluación con IVUS en pacientes con alto riesgo de oclusión coronaria tras TAVI: resultados del estudio ICARO.

El tiempo promedio desde la internación hasta el implante del TAVI fue de 14 días en el grupo ≤22 días y de 33 días en el grupo >22 días.

No se encontraron diferencias en cuanto al tipo de válvula implantada ni en la evolución hospitalaria.

El seguimiento fue de 4,6 (3,6–5,7) años. El PFP ocurrió en el 58% de los pacientes. El tiempo hasta el TAVI (por cada 5 días adicionales) se asoció de forma significativa con el PFP (hazard ratio [HR], 1,09 [IC 95%, 1,03–1,14]; P=0,002). Asimismo, un tiempo >22 días hasta el TAVI se asoció con mayor riesgo de PFP (HR 1,48 [IC 95%, 1,09–2,03]; P=0,013).

Lea también: Tratamiento percutáneo de la válvula tricúspide: Resultados a 1 año de seguimiento evolución a 24 meses.

Se observó una asociación significativa entre el PFP y la presencia de síncope, EPOC, ACV, estadio >2 y la necesidad de soporte cardiopulmonar.

Conclusión

En pacientes con descompensación aguda por estenosis aórtica, un mayor tiempo de espera hasta el implante de TAVI se asoció con un incremento en el riesgo de eventos a mediano plazo.

Título Original: Shorter Time to Transcatheter Aortic Valve Implantation Is Associated With Improved Outcomes in Acute Decompensated Aortic Stenosis.

Referencia: Michael McKenna, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2025;18:e014915. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014915.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Evaluación con IVUS en pacientes con alto riesgo de oclusión coronaria tras TAVI: resultados del estudio ICARO

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La obstrucción coronaria aguda (CAO) es una complicación infrecuente pero potencialmente mortal tras la realización de un TAVI, especialmente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...