Existe relación entre estenosis aórtica y deterioro de la función renal?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La estenosis aórtica ocurre en el 2.8% de los pacientes mayores de 75 años y es aún más frecuente en aquellos que requieren diálisis. Sin embargo, en la actualidad aún no está del todo claro cuál es el deterioro de la función renal a partir de la que se incrementa el riesgo de esta valvulopatía.

Para el presente estudio se analizaron 1.121.875 pacientes del SCREAM project (Stockholm CREAtinine Measurements).

 

La edad media fue de 50 años y el 54% de la población estaba compuesta por mujeres. El 16.2% de los pacientes sufría de hipertensión, hiperlipidemia 9.9%, diabetes 5.5%, cardiopatía isquémica 5.3% y ACV 3%. El filtrado glomerular de  eGFR fue de 96 ml/min/1.73 m2 (IQR: 82 to 109 ml/min/1.73 m2).


Lea también: Los resultados de DES contemporáneos en diabéticos ¿Dejan al Freedom obsoleto?


Se dividió a los pacientes de acuerdo al filtrado glomerular, quedando 699.957 que presentaban >90 eGFR, ml/min/1.73 m2; 354.969 entre 60-90; 44.744 entre 45-59; 16.611 entre 30-44; y 5.594 <30.

 

En los que presentaban menor filtrado glomerular hubo mayoría de mujeres, más comorbilidades y mayor necesidad de medicación.

 

El seguimiento se realizó a 5.1 años. 5.858 pacientes desarrollaron estenosis aórtica, es decir, con una incidencia de 1.13 cada 1.000 personas/año. Los que presentaban eGFR >90 ml/min/1.73 m2 fue de 0.34 cada 1.000 personas/año, incrementándose a medida que disminuía el filtrado glomerular, llegando a 8.27 los que presentaban eGFR <30 ml/min/1.73 m2.


Lea también: El precio de ver demasiadas series por TV: aterosclerosis subclínica y calidad del sueño.


Los pacientes con eGFR ≤44 ml/min/1.73 m2 presentaron aproximadamente un 20% más de riesgo de desarrollar estenosis aórtica, aún cuando se excluyeron aquellos que habían padecido eventos o insuficiencia cardíaca.

 

Conclusión

La enfermedad renal crónica en los estadios moderados a severos está asociada a un incremento en el riesgo de estenosis aórtica.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Kidney Dysfunction and the Risk of Developing Aortic Stenosis.

Referencia: Georgios Vavilis, et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:305–14.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...