Cardiopatia Isquémica crónica articles

doble antiagregación plaquetaria

Tratamiento antiplaquetario con ticagrelor vs clopidogrel en pacientes con síndrome coronario crónicos

Tratamiento antiplaquetario con ticagrelor vs clopidogrel en pacientes con síndrome coronario crónicos

Lograr una rápida y máxima inhibición de la agregación plaquetaria puede reducir las complicaciones relacionadas con la ATC programada en síndromes coronarios crónicos (CCS). En las últimas décadas, el momento óptimo para iniciar y la dosis adecuada de los inhibidores de P2Y12 han sido objeto de numerosos estudios, aunque aún no se han establecido con

Pronóstico al año en lesiones ateroscleróticas vs las no ateroscleróticas en pacientes con MINOCA

Resultados a largo plazo del índice de resistencia de la estenosis hiperémica (HSR) en pacientes con angina crónica estable

El índice de resistencia a la estenosis hiperémica (HSR) se introdujo como un indicador más completo de la gravedad hemodinámica de una lesión coronaria. El HSR combina tanto la caída de presión a través de una lesión como el flujo a través de ella, superando así las limitaciones de los índices tradicionales como la reserva

Saltearse el desayuno y riesgo cardiovascular

Ayuno Pre cateterismo

Generalmente, se establece que los procedimientos coronarios con anestesia local y sedación moderada requieren un ayuno mínimo de 6 horas para sólidos y 2 horas para líquidos (según las guías SCAI 2021). Sin embargo, las complicaciones que requieran intubación orotraqueal de emergencia son muy raras. El ayuno prolongado puede tener efectos adversos, como hipoglucemia, resistencia

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Registro REPLICA-EPICA 18: Utilización de IVL en lesiones coronarias calcificadas

La presencia de calcificación en las arterias coronarias (CAC) sigue siendo el principal desafío en el tratamiento percutáneo de estas lesiones. Diversos estudios han demostrado la asociación de CAC con resultados desfavorables a largo plazo. La litotricia intravascular (IVL) ha surgido como una herramienta eficaz para fracturar las placas calcificadas. Los estudios que han evaluado

¿Es la litotricia coronaria tan efectiva como la aterectomía rotacional?

¿Es igual de efectiva la litotricia intravascular en todos los patrones de calcificación coronaria?

Las calcificaciones coronarias representan un desafío complejo con una alta incidencia (25% de las angioplastias), lo que implica un manejo difícil y desenlaces adversos a largo plazo, como un mayor riesgo de eventos, especialmente la necesidad de nueva revascularización. Entre los principales mecanismos de falla a largo plazo se encuentran la subexpansión del stent y,

EuroPCR 2024 | CALIPSO: OCT vs angiografía para la guía del tratamiento de lesiones calcificadas

La presencia de lesiones calcificadas empeora el pronóstico del tratamiento coronario percutáneo, presentando mayor reestenosis, trombosis y necesidad de nueva revascularización. El objetivo de este trabajo fue evaluar la superioridad de la guía por OCT con un algoritmo de manejo preespecificado sobre el tratamiento con angiografía convencional, así como evaluar la seguridad de la OCT.

EuroPCR 2024 | Influencia y eficacia de los patrones fisiopatológicos de enfermedad coronaria en la seguridad y eficacia de la angioplastia coronaria

La revascularización coronaria tiene como objetivo mejorar el flujo coronario. Sin embargo, tras una angioplastia coronaria percutánea (PCI) exitosa, un número significativo de pacientes pueden experimentar una fisiología coronaria subóptima. Se ha observado que una fracción de flujo coronario (FFR) baja después de la PCI se relaciona con un pronóstico desfavorable. Además, la mejora en

ACC 2024

ACC 2024 | Estudio PREVENT

La utilización de imágenes intravasculares para identificar placas vulnerables (VP) ha demostrado ser de gran utilidad, ya que estas placas están asociadas con un aumento en los eventos adversos cardiacos mayores. Actualmente, el tratamiento médico óptimo se considera el estándar para estabilizar estas placas vulnerables. Sin embargo, la seguridad y efectividad del tratamiento preventivo mediante

Litotricia en el “Mundo Real”: Estudio REPLICA EPIC-18

La presencia de calcificación severa en las arterias coronarias se asocia con diversos factores como la edad, hipertensión, dislipemia, tabaquismo e insuficiencia renal, entre otros, y sigue siendo uno de los desafíos durante el implante del stent debido a sus implicaciones en el avance del dispositivo, la liberación de la droga y la adecuada colocación.

Subutilización del tratamiento médico en enfermedad vascular periférica

Resultados del estudio ISCHEMIA: ¿Existen diferencias según el sexo?

Son conocidas las disparidades en la fisiopatología de la enfermedad coronaria y su manifestación clínica entre hombres y mujeres. El Estudio ISCHEMIA (International Study of Comparative Health Effectiveness with Medical and Invasive Approaches) reveló que, durante un período de 3.2 años, no se observaron diferencias en la incidencia de eventos isquémicos entre la estrategia invasiva

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Utilización de IVL en lesiones coronarias calcificadas en una población del mundo real

La presencia de calcificación en las arterias coronarias (CAC) sigue siendo un desafío fundamental en el tratamiento percutáneo de estas lesiones. Varios estudios han establecido la asociación de CAC con resultados desfavorables a largo plazo. La litotricia intravascular (IVL) ha surgido como una herramienta para inducir la fractura de las placas calcificadas. Aunque los estudios

Top