insuficiência renal

¿Cuál es la dosis de medio de contraste que predice injuria renal post TAVI? 

Título Original: Renal Function-Based Contrast Dosing Predicts Acute Kidney Following Trancatheter Aortic Valve Implantation Referencia: Masanori Yamamoto, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:479–86. La presencia de injuria renal aguda (IRA) post implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) está entre el 10% y el 30%, siendo esta una complicación relacionada con aumento en la...

La insuficiencia aórtica es de mal pronóstico en el TAVI.

Título original: Impact of Post-Procedural Aortic Regurgitation on Mortality Alter Trancatheter Aortic Valve Implantation Referencia: Kentaro Hayashida, et al. J Am Coll Interv 2012;5:1247-56 El implante percutáneo valvular aórtico (TAVI) ha surgido como una estrategia valedera para los pacientes (ptes) con estenosis aórtica severa de alto riesgo quirúrgico, El grado de insuficiencia aórtica residual (IAO...

Cilostazol en pacientes diabéticos con revascularización periférica endovascular: Un paso más allá de la mejoría sintomática

Control glucémico y falla en stents coronarios

Los pacientes con diabetes tienen hasta el doble de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria (EC). Además, cuando la EC está presente, el riesgo de mortalidad aumenta. En pacientes con antecedentes de angioplastia coronaria (PCI), hay una tendencia a la necesidad de nueva revascularización, incluso con el uso de stents de segunda generación. Hasta la fecha,...

Balón liberador de sirolimus en el territorio fémoropoplíteo

Los balones liberadores de droga (DEB) con paclitaxel han demostrado eficacia y seguridad en el tratamiento de la enfermedad femoropoplítea. Actualmente, se están introduciendo DEB liberadores de sirolimus (DEB S). Esta nueva droga actúa en la fase de reposo celular (G0) y se considera potencialmente más efectiva que el paclitaxel, que es citostático. Sin embargo,...

Litotricia en el “Mundo Real”: Estudio REPLICA EPIC-18

La presencia de calcificación severa en las arterias coronarias se asocia con diversos factores como la edad, hipertensión, dislipemia, tabaquismo e insuficiencia renal, entre otros, y sigue siendo uno de los desafíos durante el implante del stent debido a sus implicaciones en el avance del dispositivo, la liberación de la droga y la adecuada colocación....

Resultados alentadores en la válvula mitral percutánea en los pacientes complejos

Estudio TENDER, evolución a un año

El tratamiento percutáneo de la válvula mitra por insuficiencia mitral (IM) está en fase de desarrollo y actualmente se recomienda para pacientes de alto riesgo o riesgo prohibitivo. Hasta el momento, se han evaluado varios dispositivos, algunos de los cuales han mostrado resultados prometedores, aunque en pacientes que no eran candidatos para cirugía. Se llevó...

La insuficiencia renal post tratamiento borde a borde tricuspídeo impacta en el pronóstico

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El tratamiento borde a borde con MitraClip se ha consolidado como una estrategia válida para aquellos pacientes que presentan insuficiencia mitral (IM) severa sintomática con un alto riesgo para la cirugía, actualmente con una indicación IIa. Una situación especialmente compleja se presenta cuando la IM se complica con shock cardiogénico, lo cual representa un riesgo...

Cierre de orejuela izquierda

¿Es posible realizar simultáneamente cierre de la orejuela izquierda y otra intervención cardíaca percutánea?

Las diversas sociedades científicas respaldan la ejecución del cierre de la orejuela izquierda (LAAO) en una única intervención, aunque frecuentemente esta afección se vincula con otras patologías que requieren tratamiento percutáneo. La realización del LAAO junto con otra intervención cardíaca podría reducir las hospitalizaciones, así como la necesidad de punciones, anestesias, días de internación, trámites...

Nuevo dispositivo para tener mayor protección en la angioplastia carotídea

Estenosis carotídea y TAVI

La estenosis aórtica afecta a más del 5% de la población mayor de 65 años.  Aunque el TAVI ha avanzado en el tratamiento de esta enfermedad, muchos pacientes presentan estenosis carotídea (CAS), lo que implica un riesgo adicional durante la cirugía. Sin embargo, este riesgo no ha sido completamente analizado en el contexto del TAVI....

Top