Denervación renal: ¿una estrategia que ha venido para quedarse?

Nuestros editores conversaron con el Dr. Marco Wainstein, miembro activo del Consejo Editorial de la web de SOLACI

Web SOLACI: ¿Cuál es el racional que justifica la denervación renal? 

Dr. Marco Wainstein: La justificación de la denervación renal se basa en la modificación de la inervación simpática aferente y eferente de las arterias renales. En última instancia, la denervación renal provocaría, entre otros efectos, un efecto favorable sobre la eliminación de sodio y sobre el sistema renina-angiotensina en general.

W. S. : ¿Cuál es el candidato ideal en el proceso de selección de pacientes? 

M. W. : En la actualidad, la denervación renal está indicada en pacientes hipertensos con hipertensión esencial refractaria a la combinación de 2 o 3 medicamentos antihipertensivos diferentes.

W. S. : Marco, ¿podría decirnos, cuál es la evidencia actual disponible que le da marco teórico a este procedimiento? 

M. W. : El concepto de la ablación de la arteria simpática renal fue desarrollado hace algunas décadas a través de la denervación quirúrgica. Pero esta idea fue posteriormente dejada de lado hasta hace poco debido a su alta morbilidad asociada al procedimiento quirúrgico. La denervación renal percutánea fue probada por primera vez en modelos de experimentación animal y luego se tradujo en estudios de factibilidad en humanos. Tras el éxito de estos estudios clínicos preliminares, la ablación renal transcatéter ha ganado visibilidad después de la publicación del ensayo SIMPLICITY 2. Este ensayo clínico aleatorio evidenció que la denervación renal logró disminuir tanto la presión sistólica y diastólica en pacientes con hipertensión refractaria cuando se la comparó con el tratamiento médico aislado. Más recientemente, dispositivos alternativos se han probado con resultados variables.   

W. S. : Finalmente, ¿cómo ve usted las futuras aplicaciones en América Latina? 

M. W. : Creo que esta modalidad de tratamiento será ampliamente adoptada y tendrá un gran impacto en el manejo de los pacientes hipertensos. Esto ocurrirá no sólo en nuestra región, sino también en todo el mundo. La hipertensión arterial es sin duda uno de las principales causas de morbilidad y mortalidad cardiovascular y su prevalencia va en aumento. Desafortunadamente, una cantidad considerable de pacientes sigue sin responder a diferentes combinaciones de fármacos. 

SOLACI.ORG

*

Top