Predictores de oclusión del puente mamario izquierdo

La arteria mamaria interna es el conducto preferido para utilizar de puente a la arteria descendente anterior en pacientes que reciben cirugía de revascularización miocárdica.

 

No hay publicadas evaluaciones sistemáticas de la frecuencia y predictores del fallo de este injerto a largo plazo.

 

En el estudio PREVENT IV incluyó 1539 pacientes que recibieron cirugía de revascularización miocárdica con puente de arteria mamaria interna a la descendente anterior y seguimiento angiográfico de entre 12 y 18 meses.

 

Se utilizó regresión logística para identificar las características asociadas con la falla de este puente (lesión ≥75%) y su relación con eventos clínicos como muerte, infarto y necesidad de nueva revascularización.

 

La falla del injerto mamario ocurrió en 132 pacientes (8.6%). Los predictores de falla del puente fueron una obstrucción en la arteria descendente anterior <75% (OR 1.76; IC 95% 1.19-2.59), un puente adicional a un ramo diagonal (OR 1.92; IC 95% 1.33-2.76) y la ausencia de diabetes (OR 1.82; IC 95% 1.20-2.78).

 

La falla del injerto mamario se asoció con una mayor incidencia de infarto agudo de miocardio y fundamentalmente necesidad de nueva revascularización.

 

Conclusión
La falla del injerto de arteria mamaria está asociada a eventos clínicos y se observa principalmente en pacientes que tenían previo a la cirugía una lesión intermedia en la arteria descendente anterior o que además recibieron un puente a un ramo diagonal. Este hallazgo debe ser tenido en cuenta al momento de indicar una cirugía en pacientes que no tienen evidencia funcional de isquemia en territorio de la arteria descendente anterior.

 

Título original: Frequency and Predictors of Internal Mammary Artery Graft Failure and Subsequent Clinical Outcomes: Insights From the PREVENT IV Trial. Referencia: Ralf E. Harskamp et al. Circulation. 2015 Dec 8. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...