Angioplastia carotídea a largo plazo: ¿Efectiva para prevenir ACV?

acv angioplastia carotideaNo hay datos -fuera de los estudios controlados- sobre la angioplastia carotídea a largo plazo . Se diseñó este trabajo para evaluar la efectividad a largo plazo de la angioplastia carotídea en la prevención de strokes en un  gran número de pacientes de la vida real.

 

Este registro incluyó de manera prospectiva -y con un estricto protocolo de seguimiento- 901 pacientes que recibieron angioplastia carotídea entre los años 1999 y 2015 en un centro.

 

La edad media de la población fue de 71±9 años y las estenosis sintomáticas se encontraron en 262 pacientes (29.1%).

 

La población también se caracterizó por una alta tasa de comorbilidades. De hecho, 289 pacientes (32.1%) deberían haber sido excluidos de acuerdo al protocolo del CREST (Carotid Revascularization Endarterectomy Versus Stent Trial).

 

El seguimiento  medio fue de 5.5 años (rango 2.6 a 7.9 años) y se completó en el 93% de los pacientes.

 

La tasa del end point primario (combinado de muerte, stroke e infarto agudo de miocardio) a los 30 días más stroke ipsilateral más allá de los 30 días fue del 6.9% (9.9% en sintomáticos vs 5.7% en asintomáticos; p=0.03).

 

La tasa de eventos resultó mayor en los pacientes que hubieran sido excluidos del estudio CREST comparado con aquellos con menos comorbilidades que podrían haber sido incluidos (11.4% vs 4.9%; p=0.001).

 

Conclusión

La angioplastia carotídea es efectiva a largo plazo para prevenir strokes en centros con experiencia. Un alto porcentaje de pacientes que hubieran sido excluidos de los estudios randomizados reciben angioplastia carotídea en la práctica clínica diaria. Estos últimos tiene una tasa significativamente mayor de eventos cardíacos y cerebrovasculares.

 

Título original: Long-Term Outcomes of Carotid Artery Stenting in Clinical Practice.

Referencia: Mudra H et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Sep;9(9).

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...