EuroPCR 2018 | DES de 2° vs 3° generación en bifurcaciones: nada nuevo bajo el sol

El objetivo de este trabajo fue evaluar los resultados de las lesiones en bifurcación tipo Medina 1, 1, 1 que fueron tratados con técnica de Cullote utilizando DES de última generación. El dispositivo de 2° generación utilizado fue uno de los que posee más evidencia: el stent liberador de everolimus con polímero permanente Xience. En tanto, para el de 3° generación se usó el stent de struts finos, polímero bioabsorbible y liberador de everolimus abluminal SYNERGY.

DES de 2° vs 3° generación en bifurcaciones: nada nuevo bajo el solLos pacientes con bifurcaciones tipo Medina 1,1,1 pasibles de angioplastia con la técnica de cullote fueron randomizados 1:1 al stent Xience vs Synergy, completando un total de 170 pacientes.

 

La tasa de eventos combinados (muerte, infarto agudo de miocardio, stroke, falla del vaso blanco, trombosis del stent o reestenosis binaria) ocurrió en el 19% de los Xience vs 16% de los Synergy, por lo que este último alcanzó en criterio de no inferioridad.

 

Título original: Culotte stenting for coronary bifurcation lesions with 2nd and 3rd generation everolimus-eluting stents: the CELTIC Bifurcation Study.

Presentador: David P. Foley.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...