TCT 2018 | RESET: DES liberadores de everolimus vs sirolimus de primera generación a largo plazo

Este trabajo había publicado las tasas de trombosis o de revascularización al año del implante, pero hoy un año parece muy poco tiempo, por lo que se siguió la cohorte por unos 5 a 7 años más para contar con las verdaderas diferencias entre la primera y la segunda generación de DES.

TCT 2018 | RESET: DES liberadores de everolimus vs sirolimus de primera generación a largo plazoNo se observaron diferencias significativas a 7 años para revascularización o trombosis entre la nueva generación liberadores de everolimus y la primera generación liberadora de sirolimus.

 

Sí se observaron ventajas a favor de la segunda generación al combinar eventos (muerte, infarto relacionado al vaso blanco o revascularización justificada por la clínica): 13.3% vs 18.1%, respectivamente (p=0.001).

 

Conclusión

Sin diferencias en muerte o trombosis entre ambas generaciones, las diferencias se encontraron en revascularización y en end points secundarios combinados.

 

Título original: 7-Year Follow-up From a Randomized Trial of Sirolimus-Eluting vs. Everolimus-Eluting Stents in Patients With Coronary Artery Disease (RESET).

Presentador: Hiroki Shiomi.

 

RESET-presentacion


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...