Utilidad clínica para tomar decisiones en base al FFR derivado de la tomografía

En esta gran población de un registro multicéntrico el FFR derivado de la tomografía modificó la recomendación de tratamiento en 2 tercios de los pacientes comparado con la angiografía por tomografía solamente y se asoció a muchas menos angiografías invasivas negativas. A su vez, predijo la revascularización e identificó a los pacientes de bajo riesgo.

Poder conocer de manera no invasiva la anatomía y la función de los pacientes con angina crónica estable podría disminuir las angiografías invasivas (principalmente aquellas que finalmente arrojan coronarias normales).

 

El ADVANCE es un gran registro multicéntrico y prospectivo que evaluó a la angiografía coronaria por tomografía y a la reserva fraccional de flujo derivada de la tomografía (FFRct) en pacientes de la vida real. Su objetivo fue determinar el impacto de este esquema diagnóstico en la toma de decisiones, la necesidad consecutiva de coronariografía invasiva, de revascularización y de eventos cardiovasculares mayores.


Lea también: Prudencia con el O2 suplementario especialmente en strokes e infartos de miocardio.


Fueron enrolados un total de 5083 pacientes con síntomas compatibles con cardiopatía isquémica crónica y aterosclerosis en la angiografía por tomografía convencional en 38 centros internacionales entre 2015 y 2017.

 

El end point primario fue la reclasificación entre la decisión del core lab con la angiografía sola vs cuando además se contaba con el FFRct.

 

Cuando se sumó la información del FFRct, esta reclasificación cambió la decisión inicial en el 66.9% de los pacientes.


Lea también: Seguridad de combinar los nuevos anticoagulantes y la doble antiagregación.


En la angiografía invasiva convencional se observó enfermedad coronaria no significativa en solo el 14.4% de los que presentaron FFRct ≤0.8 comparado con el 43.8% de los que tuvieron FFRct ≥0.8 (p<0.0001).

 

El 72.3% de los que llegaron a realizarse una coronariografía invasiva convencional porque presentaban un FFRct ≤0.8 fueron revascularizados.

 

No se observaron muertes o infartos dentro de los 90 días en los pacientes con FFRct >0.8.


Lea también: Sorpresas en la fisiopatología de la isquemia crítica.


Hace 10 años la angiografía por tomografía prometía reemplazar a la angiografía convencional invasiva (los expertos vaticinaban que la sala de hemodinamia sería solo para las angioplastias).

 

Durante estos 10 años la evaluación funcional invasiva de las lesiones (FFR e iFR) se consolidó como el gold estándar y la tomografía no se podía quedar atrás, así surge el FFRct. De nuevo los expertos en tomografía prometen que en 10 años ya no serán necesarias coronariografías invasivas. Probablemente la respuesta la tengan los costos de los equipos y del software para realizar FFRct, aunque sin dudas, antes o después, el momento en que la tomografía reemplace a los estudios diagnósticos llegará.

 

Título original: Real-world clinical utility and impact on clinical decision-making of coronary computed tomography angiography-derived fractional flow reserve: lessons from the ADVANCE Registry.

Referencia: Timothy A. Fairbairn et al. European Heart Journal (2018) 39, 3701–3711.

 

ehy530-abierto


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...