Ticagrelor o prasugrel en pacientes agudos que reciben angioplastia

Todavía seguimos dando vueltas con la misma pregunta ¿Ticagrelor o Prasugrel? Con escasos márgenes entre ambas drogas en términos de eficacia y sangrado nos cuesta tomar la decisión sobre cuál indicar. 

Ticagrelor o prasugrel en pacientes agudos que reciben angioplastia

Con algunas limitaciones metodológicas, este trabajo publicado en JAMA parece aclarar el panorama al menos para los pacientes que reciben angioplastia (siempre hablando de síndromes coronarios agudos).

Este análisis preespecificado post randomización analizó un subgrupo de 3377 pacientes que se presentaron cursando un síndrome coronario agudo. Los pacientes fueron randomizados a recibir ticagrelor o prasugrel, randomización que se realizó antes de la angioplastia.

El punto final primario fue un combinado de muerte de cualquier causa, infarto de miocardio o stroke a 12 meses. El punto final primario de seguridad fueron los sangrados BARC 3 a 5.

Unos 1.676 recibieron ticagrelor vs 1701 que recibieron prasugrel. Ambos grupos estuvieron bien balanceados en las características clínicas. 

El punto final primario ocurrió en el 9.8% del ticagrelor vs 7.1% del grupo prasugrel (HR 1.41; IC 95%, 1.11 a 1.78; p=0.005). Al considerar solo los infartos también resultó ganador el prasugrel (5.3% vs 3.8%; p=0.03).


Lea también: Nueva tecnología en DES que promete erigirse como la próxima generación.


Se preveía que el ticagrelor podía compensar los eventos trombóticos debido a su histórica seguridad en sangrados (dato que arrastra del estudio PLATO), pero no fue así: ambas drogas tuvieron tasas similares de sangrados BARC 3 a 5 (5.3% vs 4.9%; p=0.54).

Conclusión

En pacientes que se presentan cursando un síndrome coronario agudo y reciben angioplastia, la incidencia del punto final primario resultó menos frecuente entre los que recibieron prasugrel sin pagar ningún costo en términos de sangrado. 

Esto coloca al prasugrel como una estrategia superior, aunque no en términos definitivos; las observaciones son en un subgrupo post randomización, por lo que se requieren estudios dedicados para responder definitivamente el interrogante.

jamacardiology-coughlan-2021-oi-210043-1623426142-46029

Título original: Ticagrelor or Prasugrel for Patients With Acute Coronary Syndrome Treated With Percutaneous Coronary Intervention. A Prespecified Subgroup Analysis of a Randomized Clinical Trial.

Referencia: J. J. Coughlan et al. JAMA Cardiol. 2021 Jun 30. Online ahead of print. doi: 10.1001/jamacardio.2021.2228. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...