Las lesiones coronarias calcificadas (LC) representan uno de los desafíos técnicos más relevantes en la angioplastia coronaria (PCI). Su presencia se asocia de manera directa con una expansión subóptima del stent (ES), lo que conlleva peores desenlaces clínicos.
La compliance coronaria (ComC) refleja la capacidad del vaso para expandirse o contraerse en respuesta a los cambios de presión aórtica durante el ciclo cardíaco. Esta puede cuantificarse de forma invasiva mediante IVUS, evaluando las variaciones del área luminal entre sístole y diástole. Su valor está influido por múltiples factores, como la carga aterosclerótica, la localización anatómica y la fisiología coronaria.
La litotripsia intravascular (IVL) ha surgido como una opción eficaz y segura para el tratamiento de las LC, destacándose por su capacidad para inducir fracturas del calcio profundo. No obstante, la hipótesis de que dichas fracturas mejorarían la ComC —y que este cambio podría anticipar una mejor expansión del stent— aún no ha sido confirmada.
El registro BENELUX-IVL incluyó a 49 pacientes consecutivos con LC severamente calcificadas tratados con IVL guiada por IVUS. Se evaluó la ComC antes y después del procedimiento, definida como el cambio sisto-diastólico en el área luminal dividido por la variación correspondiente en la presión aórtica (ΔA/ΔP × 100).
El PFP fue analizar el cambio en ComC (ΔComC) y su correlación con la aparición de nuevas fracturas calcificadas y los índices de ES. Los objetivos secundarios incluyeron la evaluación de ΔComC como predictor independiente de ES, ya sea en términos de MSA o índice de excentricidad.
La edad promedio fue de 74 años, con un 22,4% de mujeres. Los parámetros obtenidos por IVUS revelaron una MSA media de 10,19 ± 0,34 mm², una ES media del 78,6 ± 1,6%, y una tasa de ES >80% en el 44,9% de los casos. Las fracturas calcificadas post-IVL se identificaron en el 75,5% de los pacientes. La tasa de éxito del procedimiento (estenosis residual <30%) fue del 98%, con una única complicación mayor intrahospitalaria (2,0%: muerte cardíaca).
La mediana de ΔComC fue de 0,33 mm²/mm Hg (RIC: 0,19–0,70; p<0,01). En el análisis multivariado, el ΔComC se mantuvo como el único predictor independiente tanto de ES en MSA (R=0,420; p=0,044) como de ES >80% en MSA (OR: 6,58; IC95%: 1,24–34,90; p=0,043).
Cabe destacar que el valor de la ComC posterior a la IVL (post-ComC) no se asoció de forma significativa con estos desenlaces, lo que resalta la importancia del cambio relativo (ΔComC) por sobre el valor absoluto final de la compliance.
Lea también: Tratamiento de la rama lateral en bifurcaciones: ¿es mejor el balón con droga?
Este hallazgo concuerda con la fisiopatología de las lesiones calcificadas, en las que la compliance permanece limitada incluso tras una intervención exitosa.
Conclusiones
La mejoría en la compliance coronaria posterior a la IVL se asoció de manera independiente como predictor de una adecuada expansión del stent (ES y ES >80%). Esto aporta una métrica funcional, dinámica y en tiempo real que podría guiar la preparación óptima de la lesión durante la PCI, minimizando la necesidad de técnicas adicionales más agresivas.
Título original: Coronary Compliance Modification by Intravascular Lithotripsy: New Predictor of Stent Expansion in Calcified Coronary Lesions.
Referencia: Oliveri F, Van Oort MJH, Al Amri I, Bingen BO, Claessen BE, Dimitriu-Leen AC, Kefer J, Girgis H, Vossenberg T, Van der Kley F, Jukema JW, Montero-Cabezas JM. Coronary Compliance Modification by Intravascular Lithotripsy: New Predictor of Stent Expansion in Calcified Coronary Lesions. J Soc Cardiovasc Angiogr Interv. 2025 May 1;4(5):102635. doi: 10.1016/j.jscai.2025.102635. PMID: 40454281; PMCID: PMC12126079.
Suscríbase a nuestro newsletter semanal
Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos