Aspirar contraste del seno coronario como medida de nefroprotección: ¿sí o no?

Aspirar contraste del seno coronario como medida de nefroprotecciónLa incidencia de nefropatía inducida por contraste está en relación directa al volumen de contraste administrado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la seguridad y eficacia de aspirar el contraste del seno coronario inmediatamente luego de la angiografía como medida para reducir el volumen de contraste que llega a los riñones.

 

Se incluyeron 43 pacientes con diagnóstico de diabetes y nefropatía (creatinina de entre 1.5 y 3 mg/dL) que fueran candidatos a realizarse una cinecoronariografía.

 

Se realizó aspiración de contraste del seno coronario en 18 pacientes de los 43 y el resto sirvió de grupo control. Se realizaron todos los cuidados de nefroprotección estándar.

 

Para aspirar el contraste del seno coronario se utilizó una vaina como las utilizadas para un cateterismo transeptal por acceso femoral o subclavio en 8 pacientes y en los otros 10 se utilizó un balón oclusor para aspirar simultáneamente durante la angiografía.

 

Se estimó el volumen de contraste aspirado en base a la reducción del hematocrito de lo aspirado (diluido por el contraste) y el hematocrito basal del paciente. La fracción de contraste aspirado se calculó dividiendo el estimado de contraste aspirado sobre el contraste inyectado y multiplicando el resultado por 100.

 

Tanto el grupo que recibió aspiración del seno coronario como el grupo control resultaron similares en cuanto a características clínicas y de laboratorio, como así también en el volumen de contraste administrado.

 

En el grupo activo, la fracción de contraste aspirado fue de 39.35 ± 10.47%. Solo un paciente del grupo aspiración del seno coronario vs. 9 pacientes del grupo control presentaron nefropatía por contraste (p=0.028).

 

Conclusión

La aspiración de contraste del seno coronario durante la angiografía puede efectivamente remover hasta un tercio del contraste administrado pudiendo reducir la tasa de nefropatía en pacientes seleccionados.

 

Comentario editorial

Esta maniobra que parece sencilla y lógica probablemente, mientras leíamos el trabajo del Dr. Diab, nos haya despertado a la mayoría la idea de “cómo no se nos ocurrió antes”.

 

El trabajo no reporta complicaciones importantes y la reducción de la tasa de nefropatía es significativa, aunque por supuesto, debe pasar la prueba de un estudio de mayor envergadura.

 

Título original: Efficacy and Safety of Coronary Sinus Aspiration During Coronary Angiography to Attenuate the Risk of Contrast-Induced Acute Kidney Injury in Predisposed Patients.

Referencia: Osama Ali Diab et al. Circ Cardiovasc Interv. 2017 Jan;10(1):e004348.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...