FOURIER: pacientes con enfermedad vascular periférica o infarto previo se benefician del Evolocumab

Los pacientes con enfermedad vascular periférica o infarto agudo de miocardio previo (especialmente los que se encuentran dentro de los 2 años de este evento) podrían tener un particular beneficio del tratamiento con el inhibidor del receptor PCSK9 evolocumab.

FOURIER: pacientes con enfermedad vascular periférica o infarto previo se benefician del Evolocumab

Dado su alto costo, la droga no pudo pasar los análisis de costo/efectividad y la mayoría de los pacientes a los que se les indicó no completaron el tratamiento.


Lea también: «Oportunidades perdidas en pacientes con enfermedad vascular periférica».


El estudio FOURIER mostró que agregar evolocumab a una terapia intensiva con estatinas en pacientes con enfermedad aterosclerótica estable reduce el riesgo de muerte, infarto, stroke, hospitalizaciones por angina inestable o revascularización coronaria al compararlo con el placebo. La reducción relativa es del 15%, con una diferencia absoluta del 1.5% conducida básicamente por eventos no fatales.

 

En los 3642 pacientes que presentaban enfermedad vascular periférica sintomática el evolucumab mostró un beneficio mayor con una reducción absoluta de riesgo del 3.5% y un número necesario a tratar de 25 a 2.5 años vs un NNT de 72 en el mismo período de tiempo para aquellos sin antecedentes de enfermedad vascular periférica.

 

Título original: Low-density lipoprotein cholesterol lowering with evolocumab and outcomes in patients with peripheral artery disease insights from the FOURIER trial (further cardiovascular outcomes research with PCSK9 inhibition in subjects with elevated risk).

Referencia: Bonaca MP et al. Circulation. 2017; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...