SOLACI PERIPHERAL | 6° Caso Clínico: Recanalización de Arterias Femoral Común, Superficial y Profunda

angioplastia femoral

¡Llega un nuevo caso de SOLACI PERIPHERAL!

En esta oportunidad, la Dra. Ana Paula Mollón (Arg) nos presenta un caso sobre “Recanalización de Arterias Femoral Común, Superficial y Profunda“. Se trata del 6° caso clínico presentado por SOLACI Peripheral. La intención de este espacio es promover y profundizar el intercambio de experiencias y opiniones para seguir perfeccionando nuestros conocimientos en cardiología intervencionista.

¡Participe de la discusión en los comentarios de este artículo!


Recanalización de Arterias Femoral Común, Superficial y Profunda


Autores: Dra. Ana Paula Mollón (ARG)

Contacto: anapaulamollon@gmail.com. Twitter: @anamollon.

Institución: Clínica CEMEP.


Vea los otros casos clínicos de SOLACI Peripheral publicados en nuestra web.


Historia clínica

  • Hombre de 72 años.
  • FRC: Ex tabaquista severo.
  • DBT.
  • DLP.
  • Antecedentes de cirugía de revascularización miocárdica en 2016.

Antecedentes de la enfermedad actual: Claudicación bilateral con buena evolución a partir de tratamiento médico y ejercicio.

Durante la cuarentena se produce empeoramiento de clínica de MI izquierdo.

El paciente deja de caminar. Aumento de 10 kg de peso.

Comenzó con dolor en reposo.

Ex.fco con ausencia de pulsos distales.

Menor temperatura en MI izquierdo.

Fig 1 y 2 run- off bueno con ambas tibiales permeables

Estrategia

  • Acceso retrogrado contralateral.
  • Introductor cross-over 6 Fr.
  • Guia hidrofílica 0.035” Stiff Glidewire.
  • Catéter vertebral hidrofílico.
  • Acceso retrógrado distal para reentrada. 
  • Guia 0,014” 300 cm V14.
  • Guia 0,018” 300 cm Command 18.
  • Balones diámetros 5 x 150 mm 6 x 150 mm NC 7 x 80 mm.
  • Supera 5.5 x 200.
  • Supera 5.5 x 150.
  • Supera 6.5 x 80.

Preguntas

  1. ¿Qué técnica emplearían para el tratamiento de la bifurcación?
  2. ¿Hubieran planteado la estrategia de solo recanalización de la arteria femoral profunda? ¿O habrían utilizado técnica quirúrgica?

Técnica

  1. Recanalización femoral común y profunda con guía hidrofílica 0.035” en forma anterograda. Angioplastia progresiva con balón 4.0 x 100 mm y balón 5.0 x 150 mm.
  2. Recanalización de segmento proximal de femoral superficial subintimal y reentrada en verdadera luz.
  3. Intento por vía anterógrada de recanalizar la oclusión mas distal; fracaso ante la calcificación severa; se plantea acceso distal por popliteal distal (P3) con aguja de punción 18G guía 0.018”. Conexión de ambas vias a través de catéter vertebral 5F. Angioplastia progresiva con balón 4.0 x 100 mm y balón 5.0 x 150 mm, balón 6.0 x 150 y balón 6.0 x 60 no complaciente.  
  4. Hemostasia endovascular con balon del acceso distal por 7 minutos.
  5. Implante de stents miméticos.
  6. Resultado final.

Imágenes del Procedimiento

– Recanalización Femoral comun y profunda con guía hidrofílica 0.035” en forma anterógrada. Angioplastia progresiva con balón 4.0 x 100 mm y balón 5.0 x 150 mm.

Fig. 3 y 4. Recanalización femoral común y profunda y ATP con balón.

– Recanalización de segmento proximal de femoral superficial subintimal y reentrada en verdadera luz.

– Intento por via anterógrada de recanalizar la oclusión mas distal; fracaso ante la calcificación severa; se plantea acceso distal por popliteal distal (P3) con aguja de puncion 18G guia 0.018” y conexión de ambas vias a traves de catéter. 

– Preparación del vaso con balones de diámetros sucesivos hasta 6.0 y 7 en femoral común con implante de stents supera 5.5 en SFA y 6.5 en femoral común.  

Fig. 5: Recanalización SFA vía subintimal. Fig.6: Acceso distal en P3. Fig.7: Implante de primer stent mimético (con maximización de imagen para control de correcta implantación del stent)

Resultado Final


Vea los otros casos clínicos de SOLACI Peripheral publicados en nuestra web.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...