Los resultados de DES contemporáneos en diabéticos ¿Dejan al Freedom obsoleto?

A pesar de las esperanzas que pusimos en las nuevas generaciones de stents farmacológicos, los pacientes diabéticos siguen teniendo un pronóstico diferente, tanto clínico como angiográfico, que los pacientes no diabéticos.

stentLos autores investigaron el impacto de la diabetes en los pacientes que recibieron angioplastia con el stent farmacológico contemporáneo en el estudio BIONICS (BioNIR Ridaforolimus Eluting Coronary Stent System in Coronary Stenosis).

 

Este estudio randomizado 1:1 se diseñó para testear la no inferioridad del stent liberador de ridaforolimus vs el stent liberador de zotarolimus en 1919 pacientes que recibieron angioplastia. El análisis de los resultados en los pacientes diabéticos a 2 años estaba preespecificado en el protocolo.


Lea también: El precio de ver demasiadas series por TV: aterosclerosis subclínica y calidad del sueño.


La prevalencia de diabetes en esta población fue del 29.1%. Los pacientes diabéticos presentaron mayor índice de masa corporal, más prevalencia de hipertensión y dislipemia y menor diámetro de referencia de los vasos.

 

Al año, la tasa de falla de la lesión blanco (combinado de muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso o revascularización justificada por la isquemia) fue significativamente mayor en los pacientes diabéticos (7.8% vs. 4.2%; p=0.002). Esta diferencia fue básicamente conducida por la mayor revascularización (4.5% vs. 2.0%; p=0.002).


Lea también: La anticoagulación jugando un papel controvertido en el TAVI.


La cohorte de diabéticos con seguimiento angiográfico mostró el triple de reestenosis que los no diabéticos (15.2% vs. 4.7%; p=0.01). Los resultados clínicos y angiográficos fueron similares entre ambos stents.

 

Conclusión

A pesar de los avances en las nuevas generaciones de DES, los pacientes diabéticos tienen peor pronóstico clínico y angiográfico que los no diabéticos. Como sugieren las nuevas guías Europeas de revascularización miocárdica, la diabetes debería inclinar la balanza hacia la cirugía en pacientes con múltiples vasos.

 

Título original: Outcomes Among Diabetic Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention With Contemporary Drug-Eluting Stents. Analysis From the BIONICS Randomized Trial.

Referencia: Maayan Konigstein et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:2467–76.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...