absorb

Cambio de doble antiagregación ¿Cuándo y cómo realizarlo?

Cambio de doble antiagregación ¿Cuándo y cómo realizarlo?

La doble antiagregación plaquetaria con aspirina más un inhibidor del receptor P2Y12 es el tratamiento de elección en pacientes cursando un síndrome coronario agudo que reciben angioplastia coronaria. Hay varios inhibidores orales del receptor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel y ticagrelor) que tienen diferente eficacia, diferente riesgo de sangrado, diferente costo y diferente esquema para su administración....

TCT 2017 | REDUCE: 3 vs 12 meses de doble antiagregación con el nuevo DES Combo

TCT 2017 | REDUCE: 3 vs 12 meses de doble antiagregación con el nuevo DES Combo

Gentileza de la SBHCI. Este nuevo dispositivo tiene, por un lado, una cubierta abluminal de sirolimus y, por otro, una cobertura luminal de anticuerpos CD34+ con la intención de captar progenitores endoteliales y potencialmente acelerar el proceso de reendotelización post angioplastia. Entre el 2014 y el 2016 se incluyeron 1496 pacientes cursando un síndrome coronario...

TCT 2017 | MAVERIC: resultados a 6 meses del reemplazo mitral por catéter

TCT 2017 | MAVERIC: resultados a 6 meses del reemplazo mitral por catéter

Gentileza de la SBHCI. Este parece haber sido el año de los dispositivos mitrales por catéter, y el sistema ARTO que se testeó en este trabajo es uno más de los que parecen prometedores para tratar pacientes con insuficiencia mitral severa sintomáticos por insuficiencia cardíaca y fracción de eyección <40%. Se incluyeron 50 pacientes con...

Lesión de múltiples vasos y enfermedad carotidea severa ¿Cómo proceder?

Lesión de múltiples vasos y enfermedad carotidea severa ¿Cómo proceder?

La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) es la más frecuente de todas las cirugías cardiovasculares y todavía se mantiene como el “gold standard” para tratar pacientes con múltiples vasos. La estenosis carotidea concomitante se presenta entre el 6 y el 8% de estos pacientes y se asocia con un aumento de la tasa de stroke...

¿Fin de la discusión sobre el impacto del marcapaso post TAVI?

¿Fin de la discusión sobre el impacto del marcapaso post TAVI?

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) se asocia frecuentemente a defectos de conducción, los cuales terminan frecuentemente con el implante de marcapaso definitivo (MCP) entre el 10 y el 40% de los pacientes. Los factores que predisponen al MCP post TAVI han sido estudiados con gran detalle, pero su impacto clínico a corto y...

Sorpresivo hallazgo en diabetes y permeabilidad de los bypass

Se rompe el mito de la isquemia silente en los diabéticos

Los pacientes con diabetes mellitus presentan generalmente una enfermedad coronaria más difusa, una progresión más rápida de las lesiones y un mayor riesgo de reestenosis luego de una angioplastia coronaria. Más allá de esto, el grado en que estas diferencias anatómicas se traducen en una clínica diferente con respecto a los pacientes no diabéticos no...

Top