insuficiência renal

Atorvastatina en altas dosis para prevención de la Nefropatía por contraste

Título original: Impact of a High Loading Dose of Atorvastatin on Contrast-Induced Acute Kidney Injury. Referencia: Quintavalle et al. CIRCULATIONAHA.112.10331, 2012 Los pacientes incluidos en el presente estudio, representan un subgrupo con insuficiencia renal crónica (IRC) enrolados en el NAPLES II trial, los cuales fueron randomizados a Atorvastatina 80 mg 24 horas antes de una...

Predictores de tratamiento invasivo vs conservador en pacientes añosos con síndromes coronarios agudos.

Título original: Predictors of Treatment in Acute Coronary Syndromes in the Elderly: Impact on Decision Making and Clinical Outcome After Interventional Versus Conservative Treatment. Referencia: Harald Rittger et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions 80:735–743 (2012). Este estudio publicado recientemente en Cath Cardiovasc Interven se realizó para determinar los factores que inclinaron a los médicos tratantes...

Reemplazo Transfemoral Valvular Aórtico con Prótesis Edwards SAPIEN y Edwards SAPIEN XT Usando Anestesia Local

Referencia: Durand E. y colaboradores (JACC CV interventions 2012 in press)1  En los inicios del reemplazo valvular aórtico percutáneo (RVA), el procedimiento requería un introductor de gran calibre (22-24 F), siendo la estrategia más frecuente el abordaje quirúrgico con anestesia general2. El continuo avance tecnológico logró la miniaturización de los dispositivos, permitiendo realizar dicho procedimiento...

¿Cómo objetivar la fragilidad en pacientes con estenosis aórtica?

Evolución de la progresión de la estenosis aórtica

La estenosis aórtica es una valvulopatía cada vez más común debido a la prolongación de la esperanza de vida en la actualidad. El tratamiento principal actualmente consiste en la cirugía o el implante percutáneo de una válvula aórtica (TAVI). Uno de los principales desafíos de esta enfermedad es su progresión. Las guías europeas recomiendan realizar...

Evolución a 12 meses en el tratamiento borde a borde con PASCAL

La insuficiencia mitral (IM) es la enfermedad valvular más frecuente. El tratamiento borde a borde ha demostrado ser beneficioso en pacientes de alto riesgo o con riesgo prohibitivo en casos de IM degenerativa y funcional. El dispositivo PASCAL ya ha mostrado su seguridad y eficacia en el estudio CLASP II, pero aún se necesitan más...

Anillos aórticos pequeños, ¿Qué válvula deberíamos elegir?

SMART Trial: ¿qué válvula es mejor en los anillos pequeños?

El implante percutáneo de válvulas aórticas (TAVI) ha demostrado ser beneficioso durante muchos años. Sin embargo, un subgrupo significativo de pacientes con anillo aórtico pequeño, que constituyen aproximadamente un tercio de los casos y tienen una mayor representación en mujeres, enfrenta desafíos adicionales, como una mayor incidencia de mismatch, reducción de la capacidad de ejercicio...

Se publicaron los resultados del estudio RESPECT con excelentes novedades

Litotricia en el Tronco de la Coronaria Izquierda

Una lesión ≥50% en el Tronco de la Coronaria Izquierda (TCI) se considera severa, según diversas sociedades científicas, independientemente de la presencia de síntomas o isquemia por el monto de miocardio en riesgo y se indica su revascularización.  En muchos pacientes, las lesiones en este sector del árbol coronario presentan calcificaciones severas, lo que complica...

Tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide en el “Mundo Real”

El tratamiento borde a borde de la válvula tricúspide (T-TEER) está en proceso de desarrollo y experimenta un incremento en los procedimientos. Aunque el Estudio TRILUMINATE no reveló beneficios en eventos mayores, sí demostró mejoras en la calidad de vida. En el mundo real, nos enfrentamos a numerosos pacientes que, aunque no cumplen con los...

TAVI en insuficiencia aórtica pura

Resultados a corto plazo del TAVI en pacientes asintomáticos o mínimamente sintomáticos

El reemplazo valvular aórtico (AVR) está indicado para la estenosis aórtica (AS) sintomática, mientras que para los pacientes asintomáticos se recomienda un seguimiento cercano, a menos que presenten gradientes aórticos elevados, baja fracción de eyección o pruebas de esfuerzo anormales. Sin embargo, el momento óptimo para realizar el AVR es incierto, especialmente con la evidencia...

Costo efectividad de la reparación endovascular y quirúrgica en aneurismas complejos

Resultados Prometedores del Reemplazo Mitral Transcatéter en Fallas de Bioprótesis

El fallo de una bioprótesis mitral siempre plantea un desafío en la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de pacientes de edad avanzada con múltiples factores de riesgo. Esto se ve agravado por el riesgo elevado asociado con una nueva esternotomía y el impacto significativo de someterse a una nueva cirugía. El reemplazo transcatéter...

Top