Isquemia

Las CTO por reestenosis ¿tienen pronóstico diferente a las CTO de novo?

Las CTO por reestenosis ¿tienen pronóstico diferente a las CTO de novo?

Gentileza del Dr. Carlos Fava Las oclusiones totales crónicas (CTO) son uno de los verdaderos desafíos en la actualidad y se están desarrollando diferentes tecnologías, pero una de las grandes incógnitas es saber si las CTO producidas por reestenosis oclusivas presentan la misma tasa de éxito.   En el presente estudio se analizaron 899 CTO....

Promisoria evolución de los DEB en lesiones largas femoropoplíteas

Gentileza del Dr. Carlos Fava En las lesiones tipo A y B de la arteria femoral superficial, la ATP con balón ha demostrado su beneficio, pero los balones liberadores de droga (DEB) mostraron superioridad en términos de reestenosis.   En las lesiones C y D los DEB han presentado en algunos estudios una evolución favorable,...

recanalizacion cto

DECISION CTO: aún quedan interrogantes sobre la recanalización de CTO

El primer y único estudio randomizado sobre revascularización de oclusiones totales crónica (CTO) vs. tratamiento médico óptimo en pacientes estables desilusionó a los cardiólogos intervencionistas.   Según el Dr. Seung-Jung Park, que presentó el estudio, la evidencia sugiere que el tratamiento médico óptimo es una estrategia inicial razonable para una oclusión total crónica cuando se...

Embarazo y riesgo de disección arterial coronaria espontánea

Embarazo y riesgo de disección arterial coronaria espontánea: ¿cómo actuar?

Gentileza del Dr. Pablo Baglioni. Entre los años 2000 y 2015, los autores de este articulo realizaron una búsqueda de casos reportados de disección coronaria espontánea (DCE) en pacientes embarazadas o en el post parto inmediato con el objetivo de definir las características clínicas de esta patología y ofrecer recomendaciones en relación a la conducta...

stent-liberador-de-zotarolimus

RESOLUTE Global: 5 años del stent liberador de zotarolimus

Este trabajo evaluó la incidencia acumulativa de eventos cardiovasculares luego del implante del stent liberador de zotarolimus.   Los trabajos individuales frecuentemente no tienen el suficiente poder estadístico para mostrar diferencias en eventos poco frecuentes. El stent Resolute liberador de zotarolimus fue evaluado en 10 estudios clínicos prospectivos diseñados con idénticas definiciones de eventos adversos....

angioplastia de la arteria femoral común

Una nueva opción para la angioplastia de la arteria femoral común

Gentileza del Dr. Carlos Fava. La enfermedad aterosclerótica de la femoral común era, hasta hace poco, de resolución quirúrgica. Pero en la actualidad, con el mejor entrenamiento de los intervencionistas y los nuevos balones se ha comenzado a avanzar. Sin embargo, las calcificaciones severas continúan siendo una gran limitante.   El objetivo de este trabajo...

necesidad de seguimiento angiográfico

Estudio ReACT: ¿es necesario el seguimiento angiográfico?

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto clínico a largo plazo del seguimiento angiográfico rutinario luego de una angioplastia coronaria.   El seguimiento angiográfico rutinario fue criticado tanto por cardiólogos clínicos como intervencionistas, ya que aumentaría la revascularización por el llamado “reflejo óculo estenótico”. Esto cambió el paradigma de los estudios clínicos y...

ticagrelor vs clopidogrel en enfermedad vascular periferica

Ticagrelor vs. clopidogrel en enfermedad vascular periférica sintomática

La enfermedad vascular periférica es considerada una manifestación de aterosclerosis sistémica que se asocia a eventos adversos, tanto cardiovasculares como en los miembros inferiores.   Estudios previos mostraron que el clopidogrel como monoterapia se asoció con una tasa menor de eventos en comparación a la aspirina en bajas dosis. Esta es la racionalidad del presente...

Top