Tag Archives: infarto agudo de miocardio

Es posible esterilizar las máscaras N95 y los barbijos quirúrgicos

A favor del uso de trombolíticos en tiempos de COVID-19

A favor del uso de trombolíticos en tiempos de COVID-19

La pandemia por Covid-19 ha alterado dramáticamente el acceso a la terapia de reperfusión en pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST. En este momento adverso parece prudente reevaluar el algoritmo de reperfusión. Si bien la angioplastia primaria es la estrategia estándar de reperfusión, para alcanzar todos sus beneficios es crucial conseguir un

Historia natural de la infección asintomática por COVID-19

Manejo de los infartos durante la pandemia de Covid-19

Los pacientes con enfermedad cardiovascular que se infectan por Covid-19 tienen un particular riesgo de morbimortalidad. De todas formas, es importante remarcar que la mayoría de los que necesitan cuidados cardiovasculares por cardiopatía isquémica, enfermedad vascular periférica o cardiopatía estructural no están infectados. Es tan importante estar preparados para lidiar con esta pandemia como poder

Recomendaciones de la ACC con el nuevo coronavirus

¿Cómo está impactando la pandemia sobre los infartos? La experiencia China

Los infartos agudos de miocardio con supradesnivel del segmento ST tienen una alta mortalidad y morbilidad. La estrategia de tratamiento típica es la angioplastia primaria. Todo el sistema ha establecido protocolos muy expeditivos para minimizar el tiempo de isquemia desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento definitivo en la sala de cateterismos. Este

Infartos con supradesnivel del segmento ST en tiempos del COVID-19

Infartos con supradesnivel del segmento ST en tiempos del COVID-19

Este estudio retoma la experiencia de 6 centros durante el primer mes de la pandemia por COVID-19 en Nueva York. Todos los pacientes incluidos presentaron diagnóstico confirmado de infección por coronavirus y, además, exhibieron supradesnivel del segmento ST en el ectrocardiograma. Se identificaron 18 pacientes con estos criterios. Acostumbrados a los grandes estudios randomizados, un

Reperfusión en tiempos de coronavirus

Reperfusión en tiempos de Coronavirus ¿Qué cosas cambiaron?

Estamos en el medio de una pandemia por el nuevo COVID-19, aunque el mundo ya estaba en el medio de una pandemia de enfermedad cardiovascular. Ambas emergencias desafían a los sistemas de salud y -para peor- pueden coexistir.  Los síntomas de ambas enfermedades se pueden superponer (como la dificultad respiratoria) y son poco confiables al

Resonancia vs FFR en lesiones no culpables del infarto

Resonancia vs FFR en lesiones no culpables del infarto

La resonancia (RMN) y la reserva fraccional de flujo (FFR) tienen una correlación moderada para evaluar lesiones no culpables en pacientes que ingresaron cursando un infarto agudo de miocardio y a los que se les realizó angioplastia primaria. Para alcanzar un grado similar de precisión diagnóstica hay que hacer un análisis exhaustivo cuantitativo, semi-cuantitativo y

ACC 2020 Virtual | Colchicina post infarto, buenos resultados y costo efectivo

ACC 2020 Virtual | Colchicina post infarto: buenos resultados y costo efectivo

Las bajas dosis de colchicina disminuyen el riesgo de eventos isquémicos post infarto agudo de miocardio según el estudio COLCOT que fue originalmente presentado en las sesiones científicas del AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM. La nueva información que nos llega del ACC 2020 virtual es su costo efectividad. La colchicina es una droga

La ATC es una alternativa válida en el TCI

16 años de superioridad de la angioplastia primaria

El estudio DANish Acute Myocardial Infarction 2 (DANAMI-2) mostró la superioridad a 30 días de transferir los pacientes a un centro con capacidad de angioplastia primaria vs la trombólisis en el hospital al que había llegado originalmente el paciente. Esos resultados a 30 días marcaron un hito en la historia de la cardiología intervencionista. Sin

ACC 2020 Virtual | Isquemia miocárdica inducida por brusco aumento del stress emocional

ACC 2020 Virtual | Isquemia miocárdica inducida por brusco aumento del stress emocional

La isquemia miocárdica inducida por un aumento repentino del stress emocional se asocia con un mal pronóstico, especialmente en pacientes que han sufrido previamente un infarto agudo de miocardio según este nuevo estudio. Este trabajo llamado MIMS-2 debió ser presentado en el congreso de la ACC 2020 en conjunto con el Congreso Mundial de Cardiología

ACC 2020 Virtual | Placas “peligrosas” por tomografía efectivamente predicen infartos

ACC 2020 Virtual | Placas “peligrosas” por tomografía efectivamente predicen infartos

Este análisis post hoc del SCOT-HEART muestra que las placas hipoatenuadas pueden predecir eventos. Mayor cantidad de estas placas parece sinónimo de mayor riesgo y resultan mejores predictores que los scores clínicos, el calcio coronario y el grado de estenosis. El IVUS, la tomografía y la ecografía de las carótidas son herramientas aceptadas para conocer

Top